Caminar entre carpas, mercancía y "mostrencos" se ha vuelto común en la colonia Tabacalera, principalmente en la zona del Monumento a la Revolución. El creciente comercio ambulante se ha apoderado de varios metros de calles y aceras.
Del edificio de la Lotería Nacional hacia el monumento son tres los corredores comerciales que se han vuelto permanentes: Paseo de la Reforma, Avenida de la República y el circuito de la Plaza de la República y otro a un costado de la explanada y las fuentes. Su existencia divide opiniones entre los peatones.
"Supongo que entorpece un poco la vista, pero no creo que disminuya lo bello que es el monumento, al contrario, creo que le agregan más por las cosas que venden, lo que puedes llegar a ver y México muchas veces se ha basado siempre en eso en el comercio ambulante". Yoali, habitante de la alcaldía Cuauhtémoc.
"Pero a lo mejor para el monumento si es algo que afecta en la vista de algo que ya está desde hace mucho tiempo. Ahí si se complica, se complica para poder pasar por esos espacios muy pequeños", Brenda, visitante del Estado de México.
Desde hace años, los espacios del comercio en la zona han estado relacionados a las artesanías pero últimamente se pueden encontrar todo tipo de alimentos y botanas, bebidas, regalos y hasta terapias alternativas...
"Hay que soportarlos por es como una balanza, ¿no? Porque si no es por ellos, no tantas personas van a venir o cosas así".
"Ahorita que vengo de turismo a mí me gusta comprar, pero ya que la gente vive aquí, pues ya no pueden caminar, que van al trabajo, aquí es hospital y ya no se puede entrar", Andrés y Valeria, visitantes de California.
La Tabacalera alberga oficinas públicas y privadas, restaurantes, hoteles y diversos negocios, por lo que diariamente cientos de personas caminan como pueden por sus calles...
"Claro, siempre es perjudicial para el transeúnte, aunque si te pones a pensar en las necesidades de la gente, obviamente hay dos puntos: el de ellos, que es por su necesidad, tienen que estar vendiendo de esa manera, y otra, pues si te pones en otro punto a la gente, a los transeúntes pues si a la gente, pues sí le va a perjudicar", Ángel, habitante de la alcaldía Cuauhtémoc.
A pesar de que la Alcaldía Cuauhtémoc informó que se realizan verificaciones constantes y se mantienen abiertas las mesas de regularización para no criminalizar el trabajo, el comercio informal es el dueño del espacio público y lo convierte en inseguro y poco accesible.
CHZ