Puebla a nivel nacional se ubicó en el lugar seis con mayor número de incidencia delictiva del mes de enero a mayo, al registrar 34 mil 523, es decir diariamente en la entidad se cometieron 229 delitos, que van desde homicidios, feminicidios, robos, secuestro, violación, abuso sexual, entre otros.
De acuerdo al informe mensual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), y de la Fiscalía General del Estado (FGE), la cifra de homicidios en Puebla de enero al mes de mayo llegó a los 755; de los cuales 336 fueron de índole doloso y 419 doloso.

Un total de 2 mil 741 lesiones, de las cuales 112 fueron con arma se fuego, 141 con arma blanca y 2 mil 17 con otro elemento.
La cifra de feminicidios en los primeros cinco meses en el estado fue de 14 casos; es decir de abril a mayo, pasó de cinco a 14, equivalente nueve feminicidios más.
De los 14 feminicidios, tres fueron con arma blanca y 11 con otro elemento.
Así como 11 secuestros, 399 casos de abuso sexual, 191 acosos sexuales, 29 incidencias de hostigamiento sexual, 196 violaciones simples, y 115 violaciones equiparadas.
De enero a mayo, 13 mil 824 robos en Puebla
Respecto al número de robos, Puebla contabilizó en los primeros cinco meses fue de 13 mil 824 casos, de los cuales 822 fueron a casa habitación, 4 mil 708 robos de vehículos.
Mil 589 robos de motocicletas, 744 robos de autopartes, mil 438 robos de negocios, 736 robos a transporte.
Finalmente se registraron mil 929 fraudes, 595 abusos de confianza, 108 extorsiones, mil 649 daños a propiedad ajena, 615 despojos.
Además de 4 mil 386 delitos de violencia familiar, 588 delitos de narcomenudeo, 2 mil 670 amenazas, y 365 crímenes cometidos por servidores públicos.
A nivel nacional, fue el Estado de México quien encabezó la lista con mayor incidencia delictivica en los primeros cinco meses de 2025, con 149 mil 473 crímenes; seguido de la Ciudad de México con 87 mil 482; y Guanajuato en tercer peldaño con 69 mil 715; mientras Tlaxcala el de menor incidencia en los primeros cinco meses de 2025 con mil 133 casos, seguido de Yucatán con mil 954 y Campeche con 2 mil 518.
CHM