Comunidad

Floristas de Iztapalapa, creadores del portal que recibe a peregrinos en la Basílica

El Papa Francisco declaró a San Juan Diego como el santo patrono de los floristas y el pasado 9 de diciembre, la iglesia celebra al primer indígena subido a los altares.

Alrededor de 40 mil flores fueron empleadas para realizar el portal florido que da la bienvenida a los feligreses de la Virgen de Guadalupe en el 490 aniversario de las apariciones ante Juan Diego, el primer indígena llevado a los altares.

Artesanos de los ocho barrios de Iztapalapa fueron los creadores de este portal, el cual tienen en el centro una imagen que representa una de las apariciones marianas en el Tepeyac. En la creación predominan la flores de color amarillo y blanco.

“Ser católico es lo más lindo, lo que nos mueve a nosotros es la fe, el amor a Dios y a nuestro prójimo, y es un gusto muy grande hacer este portal para que los peregrinos crucen por la puerta santa y el color de las flores les de la bienvenida”, comentó Víctor Martínez Aguirre, uno de los coordinadores del proyecto.

El maestro florista René Anaya fue el diseñador del portal. Él coordinó el trabajo de 100 voluntarios, quienes ayudaron a fabricar el arco, a montarlo y a colocarlo en la puerta mariana. Las flores elegidas para realizar esta artesanía de gran magnitud fueron rosas, rocus, flamingo y clavel, además como base, follaje verde.

Para el Semanario diocesano Desde la fe, Víctor Martínez Aguirre, uno de los coordinadores del proyecto, dijo que “es un equipo de personas que conocen muy bien su oficio; es un portal florido y aromático que es muy importante porque en toda la historia de las apariciones en el Tepeyac están involucradas las flores, sobre todo las rosas”, señaló.

Cabe hacer mención que el Papa Francisco declaró a San Juan Diego como el santo patrono de los floristas, por lo que el pasado 9 de diciembre, día en el que la iglesia celebra al primer indígena subido a los altares, el portal florido fue bendecido.


DMZ

Google news logo
Síguenos en
Graciela Olvera
  • Graciela Olvera
  • [email protected]
  • (Ciudad Nezahualcóyotl, 1992) Reportera multimedia especializada en temas religiosos y contar historias del día a día en la Ciudad de México. La FES Aragón, CIDE y la Anáhuac, mis escuelas… "El periodismo no se va a librar tan fácil de mi".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.