Comunidad

Pensión Bienestar Adultos Mayores 2025: Quiénes reciben PAGO DOBLE de 12 mil 400 pesos HOY 25 de marzo

Los adultos mayores de 65 años en adelante podrán reclamar el doble de la Pensión del Bienestar sólo en estas entidades

Los beneficiarios de los programas sociales están por terminar de reclamar los pagos a nivel nacional, entre ellos los adultos mayores de 65 años en adelante a los cuales se les entregan 6 mil 200 pesos cada bimestre; sin embargo, hay estados del país donde el pago será al doble y en MILENIO te decimos quiénes recibirán 12 mil 400 pesos.

La Secretaría del Bienestar encabezada por Ariadna Montiel se encarga de dar a conocer las fechas de pago, por lo que es posible conocer que para este mes de marzo, el último día en que se depositarán los pagos será el día 27. Hoy, los que deben ir a la sucursal del Banco del Bienestar más cercana a su domicilio son los siguientes.

¿Quiénes cobran hoy la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores?

Si tomamos en cuenta el calendario que la dependencia difundió a inicios del mes, aquellos que deban reclamar los recursos serán los ciudadanos cuya inicial del apellido paterno inicie con la letra S. A nivel nacional se entregará el recurso correspondiente a los meses marzo-abril, pero solo en dos estados el pago es al doble.

Nos referimos a Veracruz y Durango, donde los beneficiarios de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores cuyo apellido paterno inicie con la letra S, deberán recibir 12 mil 400 pesos, pues en su caso, se trata de los pagos del segundo y tercer bimestre del año.

¿Por qué se paga al doble la Pensión del Bienestar?

El motivo por el cual solo en Veracruz y Durango se pague al doble la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores se debe a que habrá elecciones a mediados del 2025 con el fin de elegir a los próximos presidentes municipales.

Por tal motivo, el Instituto Nacional Electoral (INE) implementa la veda electoral, que es un periodo de silencio a modo de permitir al electorado reflexionar sobre el voto, lo que da pie a que acciones del gobierno federal, estatal y municipal se pausen y con ello, evitar ser motivo para interferir en la decisión de los votantes.

¿Cuándo se reanuda el pago de la Pensión del Bienestar?

Es por este motivo que solo en Veracruz y Durango no se llevará a cabo el pago del tercer bimestre del año debido a que ya se adelantó, lo cual deja que sea hasta el mes de julio cuando de nueva cuenta los beneficiarios de este programa social estén al tanto del calendario de pagos y con ello, reclamen ya los 6 mil 200 pesos que se dan a cada uno de los mexicanos inscritos.

¿Cómo inició la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores en México?

La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores en México se implementó como parte de una estrategia del gobierno mexicano para combatir la pobreza y garantizar el bienestar de uno de los sectores más vulnerables de la población: los adultos mayores. La iniciativa tiene como objetivo principal proporcionar apoyo económico a las personas de 65 años o más en comunidades indígenas y el resto del país, que no cuenten con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.

El programa fue diseñado para:

  • Reducir la pobreza en la tercera edad: México ha tenido históricamente altas tasas de pobreza entre sus adultos mayores, especialmente aquellos que no tienen pensiones o seguridad social. Muchos de ellos dependen de los ahorros de su vida laboral o del apoyo de sus familiares, lo cual no siempre es suficiente.
  • Fortalecer la justicia social: El programa busca cerrar las brechas sociales y económicas, especialmente para aquellos que han trabajado durante muchos años en el sector informal, sin contar con una pensión formal o que no alcanzan a acceder a otros programas de seguridad social.
  • Garantizar una vejez digna: Se pretende asegurar que los adultos mayores tengan ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, como alimentos, salud y vivienda.
Pago de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores para hoy 21 de marzo | Especial
Pago de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores es a nivel nacional| Especial

La pensión fue una de las políticas claves del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien la impulsó como parte de su enfoque en la justicia social y la redistribución de recursos para apoyar a los sectores más necesitados de la población. 

Además, es una forma de reconocer el aporte de los adultos mayores a la sociedad y procurar que vivan sus últimos años con una mayor seguridad económica.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.