Comunidad

Puente Grande, la historia del reclusorio de Jalisco

El reclusorio que se volvió famoso tras la fuga de Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo Guzmán, ocurrida el 19 de enero de 2001

Puente Grande tiene su origen en el puente de San Antonio de Terán, construido en 1718.

El poblado cuenta con un patrimonio histórico como la garita de Puente Grande de 1718 y la planta hidroeléctrica que data 1893. Esta localizado al sur del municipio de Tonalá y al norte con el Río Santiago, es un pueblo pintoresco lleno de construcciones antiguas y monumentos históricos.

El reclusorio que se volvió famoso tras la fuga de Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo Guzmán, ocurrida el 19 de enero de 2001, cuando según la información oficial emitida en aquel entonces el narcotraficante utilizó un carrito de lavandería para atravesar todos los módulos internos de seguridad para así lograr lo que parecía imposible: escapar del complejo penitenciario.

La prisión está ubicada en la carretera El Salto y fue inaugurada en el año 1993, su capacidad para recluir rondaba los 724 internos y hoy en día contaba con 376.

El Centro federal de Readaptación Social Número 2 Occidente, como se le conocía formalmente contaba en su palmarés con varios delincuentes importantes en la delincuencia organizada, pues además de El Chapo Guzmán, contaban con el reclutamiento de Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca, Don Neto, quienes fundaron el Cártel de Guadalajara, entre otros.

JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.