En una ciudad que cada vez tiene un mayor número de vehículos motorizados, los patines eléctricos se han vuelto los favoritos de muchos transeúntes ya que son prácticos, veloces y con un bajo costo en su mantenimiento.
Es por estas ventajas que el patín eléctrico ha mejorado la movilidad de muchos de los ciudadanos tapatíos, sobre todo en el área metropolitana y es preferido a otras opciones o se complementa con el uso del transporte público.

"Ahorita es un medio más rápido, para llegar yo a mi trabajo se me hace más rápido y práctico. Y aparte que me dejan subirlo al macrobús se me hace todavía mejor", mencionó uno de los usuarios.
Reduce hasta un 90 por ciento el costos de los traslados
De acuerdo a otro de los usuarios de este medio de transporte, de gastar mil pesos al mes en camiones y taxis, el gasto en transporte público se redujo a 100 pesos, además del bajo costo que tiene recargar su patín.
"Es más barato, este no gasta nada, se carga sola. Antes gastaba en taxis y en Camiones el equivalente al mes en unos mil pesos, y en esta no gasto unos ya con todos los gastos son unos 100 pesos al mes", comentó.
Sin embargo, también tiene sus desventajas el uso del patín, tanto para los usuarios, como para los peatones. Las vías que los patines pueden utilizar son aquellas destinadas para la ciclovía, sin embargo, hay carriles con baches, concreto dañado, entre otras afectaciones, por lo que muchas veces optan por conducir sobre la banqueta, que tampoco es adecuado.
"Pues se me hace más práctico por qué llego más rápido que en transporte público, la verdad. Como el carril exclusivo a veces porque no respetan, pues uno llega sobre la banqueta", expresó un usuario.
Agregaron que es necesario se implementen más ciclovías o carriles adecuados para el uso de estos medios de transporte que cada vez es más popular en la sociedad tapatía.
¿Cuáles son las normas de tránsito para patines eléctricos?
Recordar que el Reglamento de Tránsito del municipio de Guadalajara, plantea que estos vehículos deben circular en las ciclovías y mantener una velocidad no mayor a los 25 km/h.
En caso de que no se encuentre un carril confinado en la vialidad, deben de transportarse en el carril de baja una velocidad, con una velocidad máxima de los 45 km/h,
No se debe circular sobre las banquetas y en caso de ingresar a una zona peatonal, se debe descender del vehículo.
OV