Comunidad

Desde héroes hasta políticos descansan en el Panteón Municipal de Puebla

Entre los moradores del camposanto fundado en 1880 aparecen combatientes de la Batalla del 5 de Mayo, compositores y luchadores sociales.

En 1880 inició funciones el Panteón Municipal de Puebla sobre los terrenos del antiguo Rancho de Agua Azul. Cuando se inauguró, los demás camposantos de la ciudad quedaron clausurados, para eliminar así la costumbre de inhumar dentro de los templos y los atrios. María Elba Cerezo González, jefa de Departamento del Panteón Municipal, cuenta que su inauguración fue el 5 de mayo y esto se dio porque se carecía de espacios para entierros en Puebla.

“Estaban muy saturados los atrios de las iglesias para inhumar a las personas y ya habían sido clausurados los cementerios que se encontraban, es decir, los de Xanenetla, San Francisco, San Javier, San Antonio y El Carmen. El ayuntamiento, presidido por Manuel Espinosa de los Monteros, Eduardo Arrioja y Clemente López, entre 1878 y 1880 se dedicaron a construir el Panteón Municipal en coordinación con el gobernador, que en ese entonces era el general Juan Crisóstomo Bonilla”, señala.

Informa que la primera persona inhumada en el sitio es María Merced Huerta, quien falleció el día de la apertura del cementerio, que se localiza en la 11 Sur y la 37 Poniente, y es la única que se encuentra sobre la calzada principal.

Detalla que en ella existen placas que cuentan su corta vida, pues nació el 30 de abril de 1880 y murió el 5 de mayo de ese mismo año, “es decir, sólo vivió cinco días”. Esta niña, de quien se desconoce de qué murió, tiene el ambiguo privilegio de ser considerada como fundadora del lugar.

Cerezo González señala que, en la actualidad, el ahora llamado Panteón Municipal de Puebla alberga un promedio de 38 mil tumbas divididas en cinco secciones, de las cuales 27 están catalogadas como monumentos históricos, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Menciona que en el camposanto yacen ex alcaldes, combatientes de la Batalla del 5 de Mayo, familias importantes de la sociedad poblana y otros cuyos restos ya fueron retirados y resguardados en otros sitios, entre ellos, los hermanos Serdán. 

En el sitio hay algunos personajes importantes enterrados y cuyas tumbas son históricas. Se trata de los miembros de la familia Bello y Juan Crisóstomo Bonilla, destacado profesor, general, liberal y servidor público mexicano. 

También se puede localizar la tumba de Altagracia Calderón, mejor conocida como La Charra, quien participó en la batalla de los Fuertes de Loreto. “Ella murió el 27 de octubre de 1917 y en su lápida se lee: ‘Valerosamente combatió contra los franceses invasores’”. Otra tumba que hace alusión a un participante de la batalla de Puebla es la de Agustín Azpiroz.

En dicho recinto se encuentra sepultado Samuel Margarito Lozano Blancas, “padre del corrido mexicano y de la canción popular”, según la placa que acompaña su tumba. Murió el 21 de mayo de 1977.

Cerezo González ratifica que existe una sepultura en la que se asegura que se encuentra un agente secreto. Un trabajador del lugar la descubrió al hacer un nuevo censo. En su lápida se lee: “A la memoria de la truncada juventud del Señor Austreberto Flores, agente del Servicio Secreto de esta ciudad, quien perdió la vida en el cumplimiento de su deber el día 17 de octubre de 1942”. 

Por último, se encuentra la tumba del poblano Julio Glockner, considerado un luchador social. “Un hombre de izquierda, miembro del Partido Comunista”.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.