Comunidad

Neurología Pediátrica denuncia desabasto de medicamentos

La sociedad hizo un llamado a los implicados a evitar exponer a los pacientes a recaídas, efectos asociados a la discontinuación del tratamiento y complicaciones graves que impactan negativamente en sus familias y en la sociedad.

La Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica expresó su preocupación por la escasez de medicamentos de prescripción especializada, utilizados en padecimientos que afectan el estado neurológico y la salud mental de niños, adolescentes y adultos, lo que expone a los pacientes a interrumpir sus tratamientos farmacológicos y sufrir efectos prevenibles sobre su salud, su familia y la sociedad.

“Ejemplos concretos del desabasto nacional incluyen: el metilfenidato, clonidina y lisdexanfetamina para el tratamiento del Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), fármacos antiepilépticos como oxcarbazepina, clonazepam, fenobarbital y ácido valproico intravenoso, antidepresivos como amitriptilina, imipramina y nortriptilina y antipsicóticos como la risperidona”, de acuerdo con Juan Calixto Hernández Aguila, presidente de la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica.

En un comunicado, la sociedad que aglutina a 500 neurólogos pediatras externó: “hacemos un llamado a todos los implicados (laboratorios fabricantes, distribuidores, farmacias, órganos reguladores nacionales y organismos de salud) para formar un frente común para una solución inmediata a este problema de desabasto de medicamentos, evitando así exponer a los pacientes a recaídas, efectos asociados a la discontinuación del tratamiento y complicaciones graves que impactan negativamente en sus familias y en la sociedad y con ello proteger el derecho a la salud de nuestros pacientes”.

La misiva está dirigida también a la opinión pública y a las autoridades con el sentido de “expresa su más grande preocupación por la actual escasez de medicamentos de prescripción especializada, utilizados en padecimientos que afectan el estado neurológico y la salud mental de niños, adolescentes y adultos.

Y qué podría agravar el cuadro clínico.

Uno de esos tratamientos es el clonazepam como resultado del reto viral que afectó a 45 menores que tomaron el medicamento controlado, propiciando que las autoridades determinaran si reclasifican aún más su control y acceso.

Comunicado de Neurología Pediátrica | Especial
Comunicado de Neurología Pediátrica | Especial

LG

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.