Comunidad

Museo "Culturas de la Huasteca Tamuantzán" concentra valiosas piezas en Ciudad Valles

La palabra Tamuantzán en lengua tének significa “lugar de encuentro con la serpiente”.

La palabra Tamuantzán en lengua tének significa “lugar de encuentro con la serpiente”.

El museo de las Culturas de la Huasteca Tamuantzán es un lugar donde se concentran colecciones de carácter arqueológico, histórico y etnográfico de la cultura huasteca.

Crescencio Martínez Candelario, cronista de la ciudad refiere que las piezas están ubicadas en áreas temáticas, destacando la sección dedicada a la música y la danza, en donde se exhibe un importante acervo de instrumentos musicales de la región.

Menciona que cuenta con una interesante colección de piezas arqueológicas procedentes de Tamuín y Tamtoc, entre las que se pueden apreciar la Lápida de los Flamencos, con antigüedad de dos mil 500 años, y una figura masculina que alcanzó a medir 3.20 metros de altura con adornos en alto relieve que simbolizan la relación de la cultura huasteca con el mundo olmeca. 

Se exhiben también objetos de uso ceremonial, como vasijas, cascabel de barro, molcajetes, ollas, platos, apaxtles, entre otros.

El cronista señala que este museo fue inaugurado el 23 de enero de 1997 por el Presidente Ernesto Zedillo, y es administrado por el Instituto de Cultura de San Luis Potosí.

VLSS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.