Comunidad

Al menos cuatro municipios de Guanajuato analizan desistir de deuda pública ante tardanza de Secretaría de Hacienda

Comunidad

Ante la tardanza en la aprobación del crédito, el recurso que se tenia presupuestado para dichos proyectos, se encarezca.


Derivado del letargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Federal para dar el 'visto bueno' a las 9 solicitudes de deuda pública, ya autorizada en lo local, para municipios de Guanajuato, por lo menos cuatro de ellos estarían pensando en desistir del proceso; Tarimoro, Silao, Jaral del Progreso y Yuriria. Así lo señaló Victor Zanella, presidente de la comisión de Hacienda del congreso local.

"Algunos propios municipios han decidido no seguir con el trámite, porque encontraron lentitud en el propio trámite y atención que se daba en la propia Secretaría de Hacienda, que al final lo único que se ocupaba de Hacienda era el visto bueno para que el municipio pudiera seguir con sus procesos ante las instituciones crediticias para poder contratar un crédito”.

Aunque de manera oficial, solo el municipio de Tarimoro, quien había solicitado 15 millones de pesos para cuatro proyectos, ha comunicado que desistirá del credito, se prevé que también lo hagan el municipio de Silao por 35 millones 757 mil pesos para ocho proyectos; Jaral del Progreso con 14 millones para cinco proyectos productivos; y Yuriria quien buscaba dos financiamientos, el primero por 37 millones de pesos para 23 proyectos y un crédito más de 21 millones de pesos para un proyecto.

Dicha deuda, debido a la ley de disciplina financiera, solo podía ser utilizada para obra pública de impacto social; sin embargo la creciente inflación en la industria de la construcción, ha generado que ante la tardanza en la aprobación del credíto, el recurso que se tenía presupuestado para dichos proyectos, se encarezca.

"Cada día que pase, según el esquema que el municipio solicitó de financiamiento, se va reduciendo el monto del que pueden disponer. Tenemos una de las peores inflaciones en los últimos 20 años y la propia cámara de la industria de la construcción ha señalado incrementos en costos de materiales y suministros hasta de mas del 60 o 70 por ciento en algunos rubros", agregó Zanella.

No obstante, existen otros municipios que se mantienen firmes en la decisión de contratar el financiamiento, tal es el caso de León que solicitó deuda pública por un monto de 711 millones 578 mil pesos para nueve proyectos, inclusivo en dias recientes su alcaldesa Alejandra Gutiérrez refirió que se encontraban en comunicación con la Secretaria de Hacienda para subsanar los tramites y que la deuda se apruebe antes de que concluya el mes, se suma también Lorena Alfaro que solicitó 184 millones de pesos, para proyectos sociales.

MKHC

Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.