Durante la mañana del 3 de abril, en el contexto de que las líneas del metro 5 y 6 de la Ciudad de México presentaron fallas en el servicio, a reporteros del medio Telediario se les impidió grabar en las inmediaciones de este transporte, pero ¿qué dice la ley al respecto?
En Notivox te explicamos al respecto con el fin de mantenerte informado y al tanto de lo sucedido.

¿Te pueden correr por grabar en vía pública?
En México, y específicamente en la Ciudad de México, el derecho a grabar en la vía pública está protegido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero existen ciertas consideraciones importantes.
La libertad de expresión y el derecho a la información está avalado en el artículo 6 de la Constitución. Este garantiza la libertad de expresión y el derecho a la información, lo que incluye la posibilidad de grabar en espacios públicos.
¿Qué onda con la agresión de sus policías a los reporteros? @telediario pic.twitter.com/3ckX69hskQ
— Ari ???? (@CheeseMxmb) April 3, 2025
"El derecho a la información será garantizado por el Estado", se lee en el artículo 6.
El artículo 7 también protege la libertad de difundir opiniones e información por cualquier medio.
Sin embargo, aunque es legal grabar en la vía pública, existen limitaciones para proteger la privacidad y los derechos de terceros.
La grabación no debe invadir la privacidad de las personas ni utilizarse con fines que perjudiquen a otros.
Por otro lado, la Ley de Filmaciones de la Ciudad de México en el articulo 21 establece que las grabaciones que hagan los medios periodísticos de reportaje, siempre y cuando no se impidan las vías de tránsito están permitidas sin necesidad de dar aviso o solicitar permiso a la Comisión.
"Siempre que no impidan total o parcialmente las vías primarias y secundarias de tránsito vehicular, quedan exceptuadas de dar Aviso o solicitar Permiso a la Comisión, las siguientes filmaciones:
I Periodísticas, de reportaje o documental nacional e internacional", se lee en la Ley.
Es así que, en general, no te pueden correr por grabar en la vía pública, siempre y cuando respetes los límites legales y no interfieras con el orden público.
Sin embargo, si la grabación se realiza de manera que obstruya el tránsito, invada la privacidad de las personas o se utilice con fines ilegales, podrían existir consecuencias legales.
¿Qué paso con los reporteros en el Metro Rosario?
En las inmediaciones del metro Rosario, justo a la entrada de la plaza en la que se ubica la entrada a al servicio de transporte colectivo de la Ciudad de México, reporteros del medio Telediario fueron acaparados por policías de la misma plaza alegando que no podían grabar allí.
Esto sucede en el contexto de que el Metro suspendió el servicio en la líneas 5 y 6 debido a revisión del sistema eléctrico, pero que en ayuda se pudo en servicio de la ciudadanía el transporte RTP.
#AvisoMetro: Se reanuda por completo el servicio en las Líneas 5 y 6; todas las estaciones están abiertas y en operación. Toma previsiones.
— MetroCDMX (@MetroCDMX) April 3, 2025
Fue alrededor de las 6:10 horas que el servicio se reanudo, momento en que los reporteros se encontraban informando y grabando a las afueras de la plaza sobre lo sucedido, cuando policías de la plaza llagaron para solicitarles que dejaran de grabar, pues en sus palabras "no se podía".
Esto suscitó cuestiones y varios reacciones en los entre lo usuarios, sobre todo en redes sociales, donde algunos expresaban su consternación ante la llamada agresión hacia los periodistas.
YRH