Desde hace poco más de una semana, la Secretaría de Movilidad (Semovi) y el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro iniciaron con la reubicación de los torniquetes de cobro de algunas estaciones de la Línea 2 (Tasqueña –Cuatro Caminos), para lograr habilitar corredores peatonales de 24 horas.
El propósito de esta acción es que los puentes de estaciones elevadas del Metro funcionen como pasos peatonales seguros y gratuitos, por lo que se dejaría de utilizar los llamados bajo puentes, que colonos de calzada de Tlalpan han calificado de inseguros.
Construir L2 del @MetroCDMX a nivel de calle en el tramo de Tlalpan
— Rodrigo Díaz (@pedestre) February 18, 2019
creó una gran barrera urbana
Hoy Metro está cambiando ubicación de torniquetes para q estaciones puedan funcionar como pasos peatonales gratis y seguros | Estación General Anaya pic.twitter.com/RlKT1x4Aac
De acuerdo con el subsecretario de planeación de Semovi, Rodrigo Díaz, la construcción de estaciones del Metro a nivel de calles en esta zona cero una gran barrera urbana.
Una de las estaciones que se puede notar el cambio es en General Anaya y próximamente en Portales.
y qué van a poner en las estaciones de la línea 2, publicidad, una valla, torniquetes¿? @metrocdmx #nomamar pic.twitter.com/vmjUtL6e9c
— rodrigo (@rdrgmf) February 13, 2019
Notivox publicó en diciembre pasado que el Plan Estratégico de Movilidad para la Ciudad de México 2019, bajo la dirección del titular de esta dependencia, Andrés Lajous, prevé la habilitación de 15 pasos peatonales, principalmente de las línea 1, 2 y B del Metro, cuya inversión será de 33 mil 810.8 millones de pesos.
Estos se implementarán en vías primarias como calzada de Tlalpan, avenida Ignacio Zaragoza y avenida Central, ésta última en el área de colindancia con el Estado de México.
EB