Comunidad

¿Habrá ley seca en León, Guanajuato por Semana Santa 2025?

La Semana Santa es una fecha de gran valor espiritual, y un periodo vacacional que muchas familias aprovechan para el esparcimiento; aquí te contamos sí se aplcará Ley seca.

La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes dentro del calendario católico, en la que los fieles conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo; durante esta temporada, muchas personas en México participan en procesiones, viacrucis y otras actividades de carácter religioso. 

Sin embargo, también es común que se aprovechen los días de asueto para vacacionar, convivir con la familia o simplemente descansar.

​En este 2025, los días considerados como “santos” serán el jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de abril, por esta razón, algunos ciudadanos se preguntan si durante estas fechas aplicará la Ley Seca en el municipio de León, Guanajuato, una medida que históricamente ha sido implementada durante ciertas festividades religiosas o procesos electorales.

¿Habrá Ley Seca en León durante Semana Santa?

De acuerdo con autoridades municipales, para las celebraciones de Semana Santa en León no se contempla la aplicación de la Ley Seca. 

Esto significa que bares, restaurantes y expendios de bebidas alcohólicas podrán operar de manera regular durante los días santos. No obstante, se especificó que no habrá autorizaciones para extender los horarios de funcionamiento, por lo que estos deberán respetar sus límites establecidos.

La decisión de no aplicar la Ley Seca se tomó considerando que, aunque la Semana Santa es una fecha de gran valor espiritual, también es un periodo vacacional que muchas familias aprovechan para el esparcimiento. 

Aun así, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a mantener una conducta responsable, especialmente si se va a consumir alcohol en reuniones o al salir de casa.

¿Qué es la Ley Seca y en qué casos se aplica?

La Ley Seca es una medida que restringe o prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas durante determinados periodos.

Aunque suele relacionarse con eventos religiosos o patrios, en México su aplicación es más común durante procesos electorales, con el objetivo de preservar el orden público y evitar incidentes asociados al consumo de alcohol.

Esta medida se encuentra contemplada en el artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), el cual establece que las entidades federativas y municipios tienen la facultad de decidir si aplican o no esta disposición, según lo consideren pertinente.

Históricamente, la Ley Seca en México comenzó a aplicarse en 1915, y aunque no existe una ley que obligue su implementación en celebraciones religiosas, algunos municipios optan por ella en eventos como Semana Santa o Día de Muertos, principalmente por motivos culturales o de seguridad.

En todos los casos, el consumo de alcohol en la vía pública sigue siendo una infracción sancionable conforme a los reglamentos locales.


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.