Comunidad

Laboratorio de Genómica, centro en Chapultepec que resguarda el patrimonio genético de 101 especies

El Laboratorio de Genómica de la Conservación y Biobanco de Tejidos y Germoplasma, con más de 13 años de labor, resguarda 2 mil 400 muestras genéticas.

En el Zoológico de Chapultepec se esconde un espacio con una misión vital: preservar el patrimonio genético de especies silvestres y en peligro de extinción.

El Laboratorio de Genómica de la Conservación y Biobanco de Tejidos y Germoplasma, con más de 13 años de labor, resguarda 2 mil 400 muestras genéticas, de 101 especies diferentes, incluyendo animales nativos como el borrego cimarrón, el jaguar y el lobo mexicano, así como especies exóticas como el panda gigante, chimpancé, tigre y algunos antílopes.

La conservación de la biodiversidad es una tarea colectiva
La conservación de la biodiversidad es una tarea colectiva. (Foto: especial)
“Principalmente son los que tenemos en resguardo de la dirección general de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, (…) abarca lo que es el zoológico de San Juan de Aragón, el zoológico de Los Coyotes y el zoológico de Chapultepec. 
"Entonces tenemos ejemplares de estos tres zoológicos, pero además contamos con el banco de gametos del lobo mexicano que ese es a nivel nacional”, explicó el doctor Antonio Sandoval, enlace del Programa de Reproducción Animal de la dirección General de Zoológicos.

Estas muestras se mantienen en criopreservación (congeladas) a temperaturas de -196°C, un proceso que permite conservar las células en un estado de vida suspendida por tiempo indefinido. A esto se le conoce como “zoológico congelado”.

En el Zoológico de Chapultepec se esconde un espacio vital.
En el Zoológico de Chapultepec se esconde un espacio vital. (Foto: especial)

Un logro destacado del laboratorio es el nacimiento de dos lobos mexicanos por inseminación artificial. Este proceso no solo contribuye al aumento de su población, sino que también enriquece su diversidad genética, minimizando los riesgos asociados a la endogamia.

La doctora resaltó también la importancia de tener un laboratorio.
La doctora resaltó también la importancia de tener un laboratorio. (Foto: especial)

El lobo mexicano estuvo al borde de la extinción en la década de 1970. Sin embargo, debido a los esfuerzos conjuntos de programas binacionales de conservación, su población ha mostrado un repunte significativo, permitiendo desde 2011 la reintroducción de ejemplares en estados como Sonora y Chihuahua.

El lobo mexicano estuvo al borde de la extinción en la década de 1970.
El lobo mexicano estuvo al borde de la extinción en la década de 1970. (Foto: especial)

En el último conteo anual realizado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos, la población de lobos mexicanos alcanzó un mínimo de 257 individuos en los estados de Arizona y Nuevo México, lo que significa un aumento del 6 por ciento en su población comparado al 2022.

La doctora Blanca Valladares Riveroll, directora de operación científica y técnica en el laboratorio de Genómica de la Conservación, explica que otro de los avances logrados dentro del laboratorio es el desarrollo de alrededor de cinco pruebas para el diagnóstico de enfermedades y también perfeccionar las pruebas de sexado molecular.

“Dentro del programa de recuperación del cóndor, las crías que nacen aquí se llevan a la Sierra de San Pedro Mártir para una pre liberación. Antes no había manera, en el cóndor de California, de diferenciar entre un macho y una hembra. 
"No había ese dimorfismo sexual. Entonces se mandaban inicialmente así, sin sexar. Y ahora, con la implementación de estas pruebas, nosotros podemos a través de una muestra de sangre, poder determinar si es una hembra o un macho” contó la doctora Valladares. “Y eso es solo como un granito o un poquito de lo que puede aportar la investigación en fauna silvestre”.
Un logro destacado del laboratorio es el nacimiento de dos lobos mexicanos por inseminación artificial.
Un logro destacado del laboratorio es el nacimiento de dos lobos mexicanos por inseminación artificial. (Foto: especial)

La doctora resaltó también la importancia de tener un laboratorio de este tipo dentro de un Centro de Conservación. 

“El punto también que en parte del laboratorio sea pública, pues es justo también que la gente que va pasando, los niños, los estudiantes que van pasando pues puedan ellos visualizar que en los zoológicos también se hace ciencia, se hace investigación en pro de la biodiversidad". 
La conservación de la biodiversidad es una tarea colectiva
La conservación de la biodiversidad es una tarea colectiva. (Foto: especial)

Cabe destacar que este centro de investigación no está abierto al público, por lo que no podrás visitarlo, pero sí verlo por fuera. Lo puedes encontrar a un lado de donde está la panda Xin-Xin.

La conservación de la biodiversidad es una tarea colectiva que requiere la participación de todos. 

“No puede haber conservación sin colaboración. Entonces, evidentemente, nos tenemos que apoyar, tenemos que hacer brazos para fortalecer estos programas, y esta colaboración se basa en instituciones académicas, en instituciones zoológicas, en instituciones de investigación y muchas veces a través de estas colaboraciones podemos sacar algunos proyectos en donde ambas instituciones nos vemos de alguna manera beneficiadas y, digo, beneficiadas, pero siempre en pro de la fauna silvestre, para poder sacar algo a favor de alguna determinada especie o algún programa en específico”, recalcó Valladares.
Estas muestras se mantienen en criopreservación
Estas muestras se mantienen en criopreservación. (Foto: especial)

HC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.