“La noche que nadie duerme” combina la tradición, cultura y creatividad de los habitantes de Huamantla, Tlaxcala, para elaborar tapetes monumentales de distintos materiales y con ello celebrar a la Virgen de la Caridad.

El centro de Huamantla se convirtió en una fiesta para locales y turistas que acudieron al templo de Virgen de la Caridad y que también participaron en la procesión hecha por la figura religiosa durante la medianoche de este martes.
Feligreses de distintas partes del país realizaron viajes con largos trayectos para poder acudir a la iglesia de la figura religiosa como un acto de fe y darle las gracias por ayudarlos en distintos problemas.
A la par, distintos grupos de artesanos comenzaron con la realización de tapetes monumentales en las principales calles de Huamantla, dándole forma a “La noche que nadie duerme” y deleitando a todos los asistentes al evento.
???????? Con devoción, creyentes de Nuestra Señora de la Caridad acuden a su templo, ubicado en Huamantla, #Tlaxcala, para festejarla en su día.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) August 15, 2023
???? @Isahmar_Torres
???? https://t.co/ppPLOUtoZy pic.twitter.com/LSEbk2Ghdq
Esto debido a que el arte efímero se ha convertido en uno de los principales referentes de Huamantla, siendo una tradición que las familias originarias de la comunidad salgan a las calles para hacer sus obras de arte efímeras.
De esta manera es que usando materiales como aserrín, semillas, maíz, entre otros productos, los artistas hicieron sus piezas, y tardaron hasta seis horas en poderlas confeccionar para impresionar a todos los visitantes.
“Es una tradición muy bonita, son unos artistas en toda la expresión de la palabra quienes realizan este tipo de trabajo, aparte la ciudad está muy bonita. Es la primera vez que vengo y estoy muy sorprendido”, declaró Elías Agardi, uno de los turistas que acudió a la fiesta de Huamantla.
Tapetes de Huamantla se han vuelto internacionales
Uno de los alfombristas que participaron en la realización de los tapetes fue Juan Hernández Fernández, fundador de La Magia de Huamantla y que desde hace más de 24 años se dedica a la elaboración de este tipo de arte.
???????? Las calles de #Huamantla se han pintado de colores con los tapetes monumentales elaborados por cientos de habitantes de este municipio, que hoy celebra 'La Noche que Nadie Duerme', en honor a la Virgen de la Caridad.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) August 15, 2023
???? @dav_ms6
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/Fia05MfvnP
En entrevista con Multimedios Puebla, señaló que comenzó a relacionarse con estas actividades gracias a la invitación de un amigo, introduciéndose poco a poco hasta convertirse en su forma de vida.
Señaló, que gracias a los tapetes que realiza junto con un grupo de 50 personas, ha podido recorrer distintas partes del mundo como España, Alemania, Estados Unidos, entre otros, poniendo el nombre de Huamantla en alto.
“Nunca me imaginé que yo iba a elaborar los tapetes, gracias a esto he tenido la oportunidad de salir al extranjero gracias a este tipo de arte, ¿Cómo no voy a sentirme orgulloso de hacerlos?”, expresó.
Aseguró, que el hacer este tipo de arte efímero le ha dado un sentido de pertenencia y de identificación, toda vez que en la actualidad el hacer este tipo de tapetes se ha convertido en su estilo de vida.
Arte efímero con apertura a mujeres
La elaboración de los tapetes para la celebración de “La noche que nadie duerme” no es una actividad solo para los hombres, ya que esta también ha contado con una apertura para la participación de las mujeres.
Un ejemplo de ello, es Gloria Moreno, líder del grupo de Tapetes Servín, el cual desde hace 50 años se dedica a su elaboración, y afirmó que ello representa un gran orgullo.
???????? Las calles de #Huamantla se han pintado de colores con los tapetes monumentales elaborados por cientos de habitantes de este municipio, que hoy celebra 'La Noche que Nadie Duerme', en honor a la Virgen de la Caridad.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) August 15, 2023
???? @Isahmar_Torres
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/SFYzvjooR5
Aseguró, que la fiesta de “La noche que nadie duerme” es un orgullo para todos los habitantes de Huamantla, hecho que también conlleva una gran responsabilidad para hacer los adornos con una alta calidad.
“Es un orgullo realizarlo y ya nos hemos involucrado mujeres para elaborar esto porque la mayoría son hombres, pero ya en todas las cuadras están incluyendo a las mujeres, entonces es un orgullo y un compromiso”, expresó.
CHM