Comunidad

"No puede convertirse en Puente Roto"; IP pugna por nuevo dictamen en hospital civil de Madero

Presidente del Ciest recomienda que lo avale el Colegio de Ingenieros Civiles

Las autoridades estatales y federales deben evitar que el Hospital Civil de Madero se convierta en el nuevo “Puente Roto" y que los temas jurídicos lo conviertan en un elefante blanco, aseguró el Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas, por eso es necesario un nuevo dictamen estructural.

Íñigo Fernández Bárcenas, presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (Ciest), informó que lo más recomendable es “lograr un dictamen estructural avalado por un colegio de especialistas u asociación no gubernamental para dar una opinión como tercero en discordia".

El objetivo, aseguró el líder empresarial de la zona sur de la entidad, es “evitar un caso similar al del puente roto (que se encuentra en el municipio de Altamira y está inconcluso), porque si se vuelve un tema jurídico, se va a convertir en un elefante blanco".

Nuevo Hospital Civil de Madero

La importancia de que la obra pueda continuar es que en la zona la pandemia demostró la falta de infraestructura hospitalaria en la zona sur de Tamaulipas, por tal motivo insistió en que “debe hacerse un dictamen total dónde participe el colegio de ingenieros civiles".

Las autoridades federales fueron las que inyectaron los recursos necesarios para comenzar la construcción del nosocomio en el pasado sexenio Tamaulipeco, el cual estuvo a cargo del priísta Egidio Torre Cantú, pero “se habla de un tema de falta de supervisión".

Con más de 379 millones de pesos en el 2015 fue cuando inició la construcción del nosocomio, ahora, con la última inversión que fue en el 2018 el monto creció hasta los 880 millones de pesos, refiere un informe del Congreso de la Unión.

Recientemente Notivox Tamaulipas logró una opinión de los especialistas del Colegio de Ingenieros en la entidad, en la cual refieren a través de su presidente que hay problemas con sus bases, no son suficiente fuertes para soportar una obra de tal magnitud.

Los empresarios remarcaron que durante los dos años y medio el Hospital Civil de Madero se ha convertido en una urgencia, luego de que en la zona los nosocomios que brindaron servicio a la población se saturaron durante la crisis sanitaria.

Asimismo, autoridades del Hospital General de Tampico detallaron que en este mismo año han tenido momentos en el que están al 90% y 100% de su capacidad.


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Jesús Alberto García
  • Jesús Alberto García
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.