Comunidad

¿Las has visto? Múltiples cotorras argentinas invaden los cielos de Pachuca

El aumento de ejemplares se ha vinculado con la disminución de palomas y otras aves nativas.

En últimas semanas, el avistamiento en Pachuca de múltiples cotorras argentinas, una especie exótica proveniente de Sudamérica, ha sorprendido a los habitantes de la capital del estado de Hidalgo.

Sin embargo, que esta especie haya comenzado a establecerse en Pachuca y su zona metropolitana, genera preocupación en las autoridades ambientales locales.


Estos coloridos y bulliciosos loros, conocidos por su notable capacidad de adaptación, están impactando negativamente la fauna autóctona. 

Su presencia se ha vinculado con la disminución de palomas y otras aves nativas, que enfrentan una competencia desleal por alimentos y espacios de anidación. La cotorra argentina, al competir por recursos, está alterando el equilibrio ecológico y amenazando la biodiversidad de la región.

La Unidad de Rescate de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha intervenido, capturando varios ejemplares. No obstante, la rápida proliferación de estas aves sigue siendo una preocupación mayor. 

Las cotorras argentinas, al ser altamente adaptables, no solo se establecen fácilmente en nuevos hábitats, sino que también desplazan a las especies nativas, agravando el problema.

Este tipo de pájaros 'carismáticos' se establecieron en la región, luego de escapar de hogares de personas que los consiguen como mascotas.
Pericos monje o cotorra argentina. | Alejandro Jiménez


Ave con 13 años en Hidalgo 

Desde 2011, se han registrado avistamientos y nidos de cotorra argentina en diferentes áreas de Hidalgo, principalmente en los municipios de Pachuca y Huejutla. Estos avistamientos confirman que la especie se está estableciendo en Hidalgo, lo que podría tener consecuencias a largo plazo.

La situación se complica aún más por el hecho de que las cotorras argentinas pueden ser portadoras de enfermedades como la clamidia, que puede afectar tanto a otras aves como a seres humanos. 

Las autoridades ambientales instan a la población a reportar cualquier avistamiento de estas aves invasoras. Entre las recomendaciones se incluyen la prohibición de la importación de estas aves y el establecimiento de programas de monitoreo para evaluar su impacto y desarrollar estrategias efectivas de manejo.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.