Actualmente el 70% de los negocios en Tlajomulco de Zúñiga, no pagan el servicio de agua, lo que genera una pérdida anual en la recaudación para el gobierno de aproximadamente 20 millones de pesos, por lo que el presidente municipal, Salvador Zamora Zamora, informó que trabajan en la instalación de medidores.
“El proceso de instalación de medidores para el cobro de agua es un proceso que a la gente le ha molestado poquito. Hay que hacer conciencia que Tlajomulco tuvo un problema serio en los últimos años, que cada día, nuestros mantos acuíferos están sobreexplotados, y cada día, tenemos mayor problema, San Sebastián El Grande es uno de ellos”, detalló
Con respecto a la recaudación del pago del servicio de agua en casas habitación, la cifra oscila entre 80%. El año pasado el gobierno municipal registró un ingreso del impuesto en el predial de 399 millones 494 mil 056 pesos.
Sin embargo, hizo un llamado a la ciudadanía para no atrasarse en el pago del servicio, además de estar dispuestos a la instalación de los medidores, debido a la necesidad que presenta el municipio en materia de infraestructura hidráulica.
“Yo lo que quiero es que la gente haga conciencia primero, de que tienen que pagar el servicio de calidad y de cantidad, y nosotros para eso debemos hacer una inversión muy importante”, dijo
El precio promedio para la instalación de medidores es de dos mil 100 pesos, el más barato es de 800 pesos y el más caro de tres mil 200 pesos.
El año pasado el gobierno de Tlajomulco registró un gasto de 290 millones 771 mil 713 pesos en materia de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición final de aguas residuales.
MC