Comunidad

Edomex, con mayor inseguridad hídrica

Esto se relaciona con el acceso, disponibilidad, utilización, aceptabilidad y confiabilidad del agua.

El Estado de México es la región a nivel nacional en la que se concentra la mayor proporción de hogares que presentan inseguridad hídrica, es decir, en los que se han experimentado más o con mayor frecuencia distintos tipos de problemas relacionados con el acceso, disponibilidad, utilización, aceptabilidad y confiabilidad del agua. 

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 sobre Covid-19, a cargo de la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), detalla que en la entidad mexiquense 23.9 por ciento, de las 4 millones 568 mil 635 viviendas particulares habitadas, reportaron problemas relacionados con este tema, lo que se traduce en poco más de 1 millón 91 mil 903 hogares.

Promedio nacional

A través de esta encuesta se recolectó información de 12 mil 463 hogares, que representan los 36 millones 256 mil 693 que existen en México y se realizaron al menos 12 preguntas sobre las experiencias relacionadas con la inseguridad del agua en el hogar, durante las cuatro semanas previas a la fecha de entrevista. Estas situaciones van desde sentir preocupación por falta de agua, alterar las actividades diarias por dificultades con el acceso, dormirse con sed o sentir vergüenza por la escasez.

También se preguntó por la frecuencia en que cada una de estas impresiones ocurrieron en el periodo señalado. Entre los resultados destaca que, a nivel nacional, 16.3 por ciento de los hogares entrevistados fueron clasificados con inseguridad del agua. Esta proporción equivale a poco más de 5 millones 906 mil 500 hogares de México, en donde se ha experimentado con mayor frecuencia eventos relacionados con la escasez de este recurso como parte de la vida cotidiana en los hogares.

Estas cifras colocan a la entidad como la región que concentra el mayor porcentaje de hogares que reportaron inseguridad hídrica, posicionándose por arriba del promedio nacional.

¿Qué es la inseguridad hídrica?

La inseguridad del agua en los hogares se define como la incapacidad de acceder y beneficiarse de agua adecuada, confiable y segura para el bienestar y una vida saludable. La medición de la seguridad se ha realizado a través de indicadores relacionados con la infraestructura y la disponibilidad, dejando de lado la medición de otras dimensiones como el acceso, uso y confiabilidad, dimensiones de igual relevancia, principalmente, por su relación con otros aspectos del bienestar, como son la seguridad alimentaria.



KVS

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.