En este mes de mayo se realizará la dispersión del pago correspondiente al bimestre mayo-junio de las pensiones y programas para el bienestra del gobierno de México, y aplica para todos los programas de la Secretaría del Bienestar: pensión para adultos mayores, personas con discapacidad, pensión Mujeres Bienestar, apoyo para hijos de madres trabajadoras y el programa Sembrando Vida, así lo dio a conocer Katia Meave, delegada federal de los programas sociales en Jalisco.

“El pago se hará conforme a un calendario que toma en cuenta la primera letra del primer apellido de cada derechohabiente.”, explicó Meave.
¿Cuál es el calendario de pagos?
A partir de este martes 7 de mayo y hasta el 30 del mismo mes es cuando los beneficiarios pueden recoger su apoyo, la delegación en Jalisco difundió el siguiente calendario oficial:
¿Qué deben tener en cuenta los beneficiarios?
Meave pidió a la población beneficiaria no anticiparse al calendario. “En días recientes, algunas personas acudieron antes de tiempo esperando recibir su apoyo, es importante recordar que las fechas varían bimestre a bimestre y que este inicio se retrasó debido a días festivos bancarios”, aclaró.
La funcionaria insistió en que los depósitos se realizarán únicamente en la fecha correspondiente a la letra inicial del primer apellido, para evitar aglomeraciones y confusiones.
¿Cuántas personas se benefician en Jalisco?
Actualmente, Jalisco cuenta con una amplia cobertura de programas sociales. Según datos de la delegación federal:
- 895,000 adultos mayores reciben pensión.
- 67,000 mujeres forman parte del programa Mujeres Bienestar.
- 45,000 personas con discapacidad cuentan con apoyo económico.
- 4,000 menores son beneficiarios del programa para hijos de madres trabajadoras.
- 1,500 sembradores están integrados en el programa Sembrando Vida.
Además, ya se han entregado 206,000 becas Rita Cetina de un total de 235,000, junto con 25,000 nuevas incorporaciones y 58,000 tarjetas de las becas Benito Juárez en nivel medio superior.
¿Dónde consultar más información?
Los beneficiarios pueden revisar el calendario y resolver dudas a través del sitio oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar o comunicarse a la Línea del Banco Bienestar: 01 800 900 2000.
MG