Con el objetivo de eficientizar la atención medica en los entornos laborales el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco, presentó las Unidades Médicas Móviles que beneficiarán a trabajadores y trabajadoras del sector privado para la atención medica.
"Aquí se llevará a cabo el chequeo que hacemos generalmente en PREVENIMSS y que tiene que ver con tomar el peso, talla, medida de glucosa, se hacen preguntas sobre adicciones, se dan consejos y de aquí se hace un vínculo con las unidades de primer nivel de atención y entonces el trabajador que tiene alguna condición de salud que amerita seguimiento con su médico familiar pasa ya hacia la consulta", explicó Mauricio Hernández, director de Prestaciones Económicas y sociales del IMSS.
De acuerdo con el secretario general del Seguro Social, Marcos Augusto Bucio Mujica, se realizó una alianza empresarial patronal con el IMSS en conjunto con el Gobierno del Estado a efecto de que organizaciones internacionales y las cámaras puedan llevar este servicio hasta los espacios de trabajo.
"Esta unidad se queda aquí en el estado, primero Guadalajara y luego recorrerá otras ciudades importantes. Tenemos otras para Ciudad Juárez y Chihuahua y así en cada estado vamos a tener estas unidades donadas por ellos los empresarios y nosotros estamos poniendo el personal, las enfermeras, los doctores que harán la asesoría a los derechohabientes y obviamente el seguimiento", señaló.
Bucio Mujica indicó que las siguientes empresas que podrían verse beneficiadas con esta unidad móvil podrían ser las afiliadas a La Confederación de Cámaras Industriales y la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara (CANACO)
"Ahorita Masayi, Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco está pidiendo que empecemos, ya después de que terminemos con la planta que nos sugiera la Asociación de Industrias Maquiladoras de Occidente (INDEX) seguir con CONCAMIN y luego CANACO por el número de trabajadores principalmente la propia empresa de Rubén Masayi sería la que va a seguir", dijo.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren destacó el compromiso para fortalecer la atención primaria en estas unidades en la prevención de diabetes, obesidad e hipertensión arterial, etcétera y así evitar la atención hospitalaria y apostar por calidad de vida.
MC