Quienes transitan a diario por la avenida Paseo de los Leones, en el poniente de Monterrey, conocen bien una imagen que parece sacada de otra ciudad; una pequeña colonia rodeada completamente por vehículos, bardas y tráfico constante.
Se trata de la llamada “Rotonda de las Casas”, una zona habitacional con alrededor de 60 viviendas construidas en medio de una de las vías más transitadas de la ciudad.

Lo que para muchos automovilistas es un obstáculo vial, para quienes ahí viven representa su hogar, pero ¿cómo terminó un fraccionamiento justo en el centro de una avenida? Aquí en la plataforma MILENIO-Multimedios te contamos la historia.
Una colonia que nació hace más de 40 años
La colonia, oficialmente llamada Llave de Oro, fue desarrollada entre 1983 y 1985, cuando la zona aún formaba parte de los límites de la colonia Cumbres.
En ese entonces, Paseo de los Leones (antes conocida como Paseo de la Victoria) llegaba justo hasta donde hoy se encuentra el fraccionamiento.

Más allá, solo había una loma que servía como mirador de la ciudad y este proyecto habitacional fue autorizado por el municipio en 1978 con giro comercial, pero en 1981 el uso de suelo cambió a residencial, lo que permitió la construcción del conjunto.
Lo que ni los desarrolladores ni los primeros vecinos imaginaron fue que con el crecimiento de Monterrey, la avenida sería extendida con el paso del tiempo, rodeando completamente las viviendas sin reubicarlas ni modificar el trazo original.
Una isla de casas entre tráfico y accidentes
Conforme la ciudad se expandió hacia García, Leones se transformó en una vía rápida y en lugar de remover la colonia existente, la solución fue construir la avenida a su alrededor, generando una rotonda única en su tipo, casas al centro, tráfico por todos lados.
El resultado, un punto crítico para la movilidad y con los años, la zona se volvió escenario de múltiples accidentes automovilísticos, sobre todo en temporada de lluvia o en horas pico, esto a pesar de las bardas, postes y muros de contención que rodean la colonia, los accidentes son frecuentes.
Para los automovilistas, representa una curva cerrada que rompe con la continuidad vial, mientras que para los vecinos, vivir ahí es hacerlo en medio del ruido, el peligro y el caos del tráfico urbano.
El municipio ya analiza retirarla
El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, recientemente informó que se está analizando el retiro de la "Rotonda de las Casas" como parte de un proyecto para dar flujo continuo a Paseo de los Leones.
El edil señaló que ya se han sostenido conversaciones con los habitantes y que la mayoría ha mostrado disposición, debido a las condiciones complejas de vivir en medio de una vialidad tan conflictiva.

De concretarse, se ofrecería la compra de las viviendas a valor comercial y con pronto pago, a la par, el plan considera habilitar el espacio como zona verde y peatonal.
Aunque todavía no hay fechas ni cifras oficiales, el proyecto está en marcha y tras más de 40 años, la famosa rotonda que quedó atrapada por el crecimiento urbano podría tener sus días contados.