Con el compromiso de transformar la seguridad en una responsabilidad compartida entre gobierno y ciudadanía, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó la Estrategia de Seguridad Ciudadana: un modelo transversal que articula acciones de urbanismo, servicios públicos, justicia cívica, participación vecinal y operativos policiales bajo un mismo objetivo común: que las y los tapatíos vivan con tranquilidad y puedan apropiarse nuevamente del espacio público.
La propuesta no se limita al ámbito policial. Por el contrario, busca intervenir de manera simultánea en distintas dimensiones de la vida urbana para prevenir la violencia desde la raíz. En un encuentro con más de 50 líderes empresariales, sociales y vecinales, Delgadillo subrayó que esta estrategia forma parte de una visión integral de ciudad y está vinculada con todos los programas de su gobierno.
“La seguridad es un tema tan importante que tiene la misma visión de ciudad que tenemos. Esta ciudad avanza con estrategia, avanza con visión, está bien coordinada con los diferentes órdenes de gobierno y tiene a un equipo que se desdobla en calle pensando en lo mejor por su gente”, expresó.
En sus primeros meses de operación, la estrategia ya muestra resultados tangibles: más de 6 mil 700 personas detenidas -cinco mil por faltas administrativas y mil 539 por delitos diversos-, 19 bandas delictivas desarticuladas, 60 órdenes de aprehensión cumplidas, 638 vehículos y 255 motocicletas aseguradas con reporte de robo, así como el decomiso de 238 armas de fuego, más de 4 mil cartuchos, 58 kilos de marihuana y más de 10 mil dosis de droga que fueron retiradas de las calles antes de llegar a niñas, niños y jóvenes.
Mantienen comunicación mediante chats vecinales
Más allá de las cifras, lo que distingue a esta estrategia es su apuesta por la proximidad, la prevención y la reconstrucción del tejido social. El modelo parte de la convicción de que la seguridad no puede sostenerse únicamente con patrullas ni con vigilancia pasiva, sino que debe construirse desde la calle, en contacto directo con las personas. Por eso se han verificado más de 350 chats vecinales en distintas colonias de la ciudad, además de 22 más en zonas comerciales, que permiten una comunicación ágil y constante entre vecinas, vecinos y la Comisaría de Seguridad Pública. A esto se suma el monitoreo activo de 3 mil 900 cámaras distribuidas en el municipio, lo que permite dar respuesta más rápida y efectiva a emergencias.
La dimensión urbana también juega un papel clave en esta estrategia. Uno de los componentes más visibles ha sido la instalación de mil 500 nuevos puntos de luz en parques, calles y espacios públicos, con el objetivo de generar entornos seguros desde la infraestructura. Programas como Limpia Guadalajara y la operación de la Gerencia Nocturna se integran a este esfuerzo, así como la reciente reorganización territorial del municipio en once comunidades, lo que permitirá atender de forma más cercana y eficaz las necesidades específicas de cada zona.
La transversalidad de la estrategia se refleja también en su enfoque de justicia cívica. Lejos de una visión punitiva, se han promovido procesos de mediación y resolución pacífica de conflictos
SRN