Comunidad

Ganan estudiantes poblanos concurso internacional para rescate de El Alto

En la prueba internacional organizada por la Universidad Iberoamericana Puebla participaron estudiantes de instituciones de educación superior de México y Estados Unidos, Colombia y España.

Un par de proyectos para la captación del agua de lluvia y para purificar el vital líquido, desarrollados por estudiantes Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla (UPMP), ganaron el concurso internacional Innovation Across The Americas 2019 (Innovación a través de las Américas, IATA), organizado para aplicar desarrollos tecnológicos en el plan de rescate del Barrio de El Alto, en la capital del estado de Puebla.

En la prueba internacional organizada por la Universidad Iberoamericana Puebla participaron estudiantes de instituciones de educación superior de México y Estados Unidos, Colombia y España, con el objetivo de colaborar con el programa de rescate del barrio ubicado al oriente del Centro Histórico de la angelópolis.

El concurso internacional fue desarrollado con el objetivo crear productos y servicios que ayuden a solucionar las necesidades identificadas en un ecosistema urbano vulnerable en alguna ciudad de Iberoamérica.

Para el concurso, los estudiantes aplicaron la metodología de la Universidad de Mondragón, País Vasco, que establece tres principios básicos: learning by doing que consiste en lograr conocimientos realizando acciones aprender haciendo; emprendimiento en equipo; y el desarrollo de proyectos bajo en esquema de internacionalización, es decir, que se pueda aplicar en cualquier parte del mundo.

Durante el concurso, los profesores fueron en realidad los coaches de los equipos; mientras que los estudiantes se convirtieron en emprendedores que buscan solucionar necesidades específicas.

Al final del concurso, la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla consiguió dos primeros lugares con proyectos desarrollados por sus estudiantes que aplicaron conocimientos adquiridos en el aula para atender problemas relacionados con el agua.

Uno de los proyectos ganadores fue Greenivity, un sistema de captación de agua de lluvia con un sistema hidropónico modular de bajo costo. El proyecto fue desarrollado por el estudiante de la carrera de Ingeniería en Biotecnología de la UPMP, Edgar Cerón Valencia, quien diseñó el sistema para aprovechar el agua que proviene de las precipitaciones.

El segundo proyecto ganador se denomina Huitzil y consiste en una bomba y regadera retráctil y portátil con un filtro purificador para limpiar el agua almacenada en recipientes plásticos. El trabajo fue creado por Alejandra Torres Vivar, alumna de octavo semestre de la carrera de Ingeniería en Biotecnología.

En tanto, la estudiante de la licenciatura en Administración y Gestión de PyMES de la UPMP, Ana Karen López Máximo, presentó el proyecto Glowcal, lámpara de LED sumergible con forja tradicional del barrio de El Alto, cuyo fin es reducir el efecto sombra y la poca continuidad lumínica.

En el concurso participaron 35 estudiantes de instituciones de educación superior ubicadas en México y en los países de Estados Unidos, Colombia y España. En la lista de instituciones participantes aparecen: la Universidad Iberoamericana Puebla, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, la Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora, la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla y la Universidad Tecnológica del Valle de Chalco.

La lista de participantes se completa con l Universidad Pública del País Vasco y Universidad de Deusto de España; la Universidad Autónoma de Occidente, Colombia; Evergreen State College, Washington, Estados Unidos y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia.


MITM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.