¿Lo conoces? El cartel que representa este año la Marcha del Orgullo LGBTTTIQAP+ en Ciudad de México se anunció el 2 de junio, realizado por Juan Pablo Velázquez, busca representar a toda la comunidad con sus formas y colores.
En entrevista con MILENIO, el ganador de este concurso que se realiza de manera anual comentó su proceso creativo, así como los retos al realizar su impactante trabajo.

¿Quién es Juan Pablo Velázquez?
Ilustrador mexicano, ganador del concurso anual de cartel para la Marcha LGBTTTIQAP+ de la Ciudad de México, más conocido en redes sociales como johnpaulv.sketches, egresado de la carrera de ilustración en el apartado de artes digitales y dedicado principalmente al concept art y la publicidad.
Juan Pablo cuenta con un arte lleno de colores vibrantes y formas limpias, inspirado en el muralismo mexicano se ha dedicado a expresar y apoyar a la comunidad LGBTTTIQAP+ a través de su arte e ideas.
"Para mi, el arte siempre fue un refugio para poder expresarme libremente, es algo que me permitió hacer amigos, hay tantas cosas tan bellas en el arte dentro de la comunidad y estoy muy agradecido de poder ser parte de eso, fue una bonita oportunidad para poder retribuir a la comunidad, sentía la necesidad de poder participar de esta forma", mencionó en entrevista para MILENIO.
¿Cuál es el cartel ganador?
La obra titulada "Cromática Universal" fue pensada para incluir a toda la comunidad dentro del cartel, creando un espacio único y lleno de color para cada parte de la comunidad.
"Nos entregaron el lema de la marcha para imaginar el cartel, trate que fuera segmentado y tocar un poco de todas las problemáticas que se han visto últimamente a nivel global en la comunidad y que cada uno tuviera su espacio dentro del cartel", señaló Juan Pablo.
Combinado su estilo característico y elementos que han definido su manera de ilustrar, la diversidad es el punto clave de la ilustración dotando de individualidad cada parte del cartel.
"Creo que una de las palabras claves es diversidad, conozco a muchas personas dentro del medio y la comunidad y cada uno tiene sus experiencias y una voz individual.
"Quería que cada espacio se remarcara dentro de los colores del cartel, me gusta mucho el muralismo mexicano y el tarot, esas cosas me inspiraron para la creación del cartel", mencionó.
¿Cuál es el significado de "Cromática Universal?
El cartel busca englobar a todas las partes de la comunidad junto con las problemáticas que los envuelven, capturando en un sola imagen todo el sentimiento y pertenencia hacia la comunidad.
"El proceso fue bastante complicado, tratar de idear cómo capturar tanto en una sola imagen fue difícil, pensé en lo que quería reflejar en el cartel, conceptos y personas que quería que estuvieran, muchas cosas de la historia, un mundo englobado en el cartel.
"Ese fue el reto, englobar todos los conflictos que hemos vivido a través del tiempo en una sola composición, pensé mucho en como llegar a la idea final para poder transmitir todo el orgullo que siento de ser parte de la comunidad", señaló Juan Pablo para MILENIO.
Al englobar a tantas partes importantes de la comunidad la ilustración busca que todes se identifiquen, que los inspire a seguir luchando y buscando la igualdad entre las personas.
"El cartel para mi es una invitación para todes a participar y marchar un año más juntos, para exigir nuestros derechos y visibilidad, espero que inspire a las personas a seguir marchando y buscando la igualdad entre nosotros y mantener la frente en alto como el increíble colectivo que somos", dijo el ilustrador.

Una aventura total
El artista mexicano compartió para MILENIO el orgullo que siente de haber participado y que su trabajo fuera reconocido como el estandarte para la Marcha del Orgullo LGBTTTIQAP+ en la Ciudad de México para su edición de 2025
"Fue una experiencia única en la vida de la cual estoy muy alegre y agradecido, fue una aventura total y un orgullo para mi que artistas pertenecientes a la comunidad pudieran reconocer mi trabajo, es un momento importante tanto en mi vida como en mi carrera poder lograr esta meta", mencionó.
Juan Pablo señaló que es sumamente importante estar orgullosos de si mismos y con la frente siempre en alto hacía el futuro para seguir luchando por la comunidad.
"Es importante recordar que debemos estar orgullosos de nosotros mismos y quienes somos, con la frente en alto hacia el futuro, podemos luchar por cosas mejores y siempre con el recuerdo de todo lo que pasamos como comunidad a lo largo de la historia, han sido varias generaciones y vienen varias más que formaran parte de esta maravillosa comunidad", concluyó Juan Pablo Velázquez.
Así que ya lo sabes, la marcha está a la vuelta de la esquina, programada para el 28 de junio en punto de las 10:00 horas, partiendo del Ángel de la Independencia y no puedes dejar pasar la oportunidad de conocer el cartel que representará a la comunidad en esta edición.
RTG