Comunidad

Difunden controversia entre productores de cempasúchil por cultivo de semilla china

En redes sociales, se han viralizado imágenes en donde exponen una flor de cempasúchil derivada de una semilla China a una flor de semilla nacional.

Como cada año, Xochimilco y la Ciudad de México se pintan de naranja de octubre a noviembre, pues son en estos meses que los floricultores preparan los resultados de cuatro meses de trabajo en la producción de la flor de cempasúchil. Flores color naranja, rojo, amarilla o limón que pintan y adornan nuestras ofrendas, casas y panteones con el único propósito de acompañar a las familias mexicanas en la celebración del Día de Muertos.

Agricultores de cempasúchil Marigold y de flor de corte coinciden en decir que ambas flores son mexicanas.

Dicho esto, en redes sociales se han viralizado imágenes en donde exponen una flor de cempasúchil derivada de una semilla china, a una flor de semilla nacional. Con la intención de que compradores puedan identificar la “flor importada” a la “flor nacional”, y así poder generar una concientización y darle preferencia al cempasúchil nacional.

Pues de acuerdo con Javier de la Rosa Ávila, quien es agricultor desde hace más de diez años, con experiencia en el cultivo de flor de cempasúchil de corte, lo importante no es que la semilla de cempasúchil sea mexicana o china, sino que ésta a creando una dependencia, lo cual hace que cada año se compren millones de semillas a diferentes empresas y esto no pasaría si se utilizara la semilla criolla.

De la misma forma, Atezkatzin Tláhuac, asociación civil que defiende a la industria agropecuaria de la región de Tláhuac, la flor de cempasúchil Marigold tiene propósitos mercantiles, es decir, fue hecha en China o en otros países con el fin de cubrir la demanda del mercado y por ello, es que dicha flor está desplazando a la nacional.

En entrevista con MILENIO, el Coordinador de Floricultores del mercado de San Luis Tlaxialtemalco, José Aurelio Cuaxospa Quintero, nos comentó que la situación actual para el comprador es confusa, pues se piensa que están comprando flor china y no es así, afirmó que la flor Marigold de cempasúchil es mexicana.

“La situación de aquí es que andan diciendo que todos los cempasúchiles son chinos y pues eso no es verdad, esto es de origen mexicano, porque al ratito van a decir que el cielito lindo es de Japón; o al ratito van a decir que el pulque es ruso, pues verdad que no”, dijo Cuaxospa Quintero.

Ante esto, el coordinador de floricultores del mercado de San Luis Tlaxialtemalco explicó que la principal razón por la cual se eligen este tipo específico de semilla es por la comodidad de transporte, el que esté plantado en macetas, así como la fácil comercialización que impone.

“Sí se la llevan a provincia, una persona que le agrada una flor, agarra la maceta y de ahí se la lleva para su casa, por lo mismo, este tipo de flor es más fácil llevársela hacia el interior de la república a que te lleves un carro grande lleno de flor de corte, porque el momento de llevársela, la tienes que empalmar y como la flor es muy frágil se te va a ir quebrando en el camino”, explicó Cuaxospa Quintero.

Cuando se le cuestionó, sobre si la alcaldía Xochimilco le brinda apoyo para conseguir semillas chinas o de otros países, para el cultivo y comercialización de cempasúchil importado. Nos mencionó que los floricultores de San Luis Tlaxialtemalco no dependen completamente de lo que la alcaldía les puede otorgar, ya que pueden recibir semillas que no sean tan comerciales como el tradicional cempasúchil de color naranja y eso les representa una pérdida económica.

“Hubo una época que salió de puro de color amarillo, y nosotros nos confiamos a que nos iban a dar de color naranja, entonces hubo mucha pérdida económica en ese aspecto, es por eso que nosotros preferimos hacer la inversión para escoger el color de semilla”, mencionó.

Producción de flor de corte

Notivox entrevistó a Javier de la Rosa Aguilar, con experiencia en el cultivo de flor de cempasúchil de corte, o de semilla nacional. Y miembro activo del colectivo Atezkatzin Tláhuac, quien ha creado una campaña recientemente para concientizar a las personas para diferenciar entre la semilla hecha en otros países y la nacional.

Asimismo, explicó que para los agricultores que producen semilla nacional reducen los gastos de todo este proceso agropecuario, así como una reducción importante de contaminantes, ya que no necesitan de todos los plásticos y químicos para la conservación de la flor Marigold.

“Nosotros, no necesitamos, en comparación de la producción del Marigold, comprar charolas de plástico o de unicel; no necesitamos comprar sustratos; no necesitamos agua tratada para regar las plantas; no necesitamos comprar semillas cada año y tampoco necesitamos comprar agroquímicos”, aclaró de la Rosa Aguilar.

En este sentido, cuando se le cuestionó sobre la opinión de otros agricultores que no consideran que la semilla importada de otros países de cempasúchil afecte la producción del nacional, Javier de la Rosa Aguilar, comentó que primeramente existe una confusión sobre que la flor Marigold es china, lo cual es falso, la flor es mexicana.

Destacó que a lo que se refería es que la producción como la semilla de la flor de cempasúchil se ha comercializado bastante que otros países han intervenido en esto, por lo cual ha dejado a un lado a la producción agroecológica que se aplica a la flor de corte.

“Esos que dicen que cempasúchil es de China es una gran confusión, lo importante no es que sea chino o mexicano, la cuestión es la importación de otros países, además es la dependencia hacia la semilla porque si no fuese importada, si fuese una semilla criolla o nativa, no dependeríamos de una empresa extranjera todos los años para estar comprando semilla”, dijo de la Rosa Aguilar.

Indicó que el sector de agricultores de San Luis Tlaxialtemalco cuenta con una producción más comercializada y por lo tanto, necesitan cubrir una determinada demanda, así como cumplir con ciertas características estéticas para la venta de la flor de cempasúchil.

Es por ello que para finalizar el reportaje, de la Rosa Aguilar recomendó a los compradores darle una oportunidad a la flor de corte, ya que así estarían apoyando a la producción de semilla nacional. De la misma manera, invitó a los floricultores a que también le den una oportunidad a esta flor, comentó que podrían sembrar tanto Marigold como nativa para no dejarla de lado.

LG 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.