Comunidad

CAPS, un refugio para las familias de desaparecidos

Desde su creación, en agosto de 2022, a enero de 2025; ha atendido a 18,882 personas y ofrecido 14,507 acompañamientos en distintas modalidades

El Centro de Acompañamiento Psicosocial Ante la Desaparición de Personas (CAPS) en Jalisco es el primer espacio especializado en brindar atención a familias afectadas por la desaparición de un ser querido, en vinculación con la Fiscalía estatal.

Desde su creación en agosto de 2022 hasta enero de 2025, ha atendido a 18 mil 882 personas y ofrecido 14 mil 507 acompañamientos en distintas modalidades, que incluyen apoyo individual, familiar y grupal, además de enfoques diferenciales y especializados en procesos de investigación y búsqueda de personas.


¿Qué labores realiza el Centro de Acompañamiento Psicosocial?

En este centro pueden recibir atención niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores, víctimas directas o indirectas del delito de desaparición, donde se les escucha y acompaña de manera integral.

El acompañamiento psicosocial en estos contextos no tiene un número limitado de sesiones, ya que la desaparición puede prolongarse indefinidamente. Julio Guzmán, encargado del CAPS, explica que las familias pueden acudir al centro durante años, con pausas en su proceso, pues no se trata de “superar” la desaparición, sino de recibir apoyo continuo.

“Hay familias que incluso nos dicen ‘en este momento voy a tomarme una pausa’ y después llaman para reactivar sus servicios. Hay familias que vienen desde que inauguró el centro, es decir, tienen más de dos años y medio asistiendo. Y es importante mencionar que la desaparición de personas no se puede superar”, recalcó.

¿Qué testimonios hay sobre apoyo del CAPS?

Silvia llegó al CAPS hace más de dos años, tras la desaparición de su hijo Ricardo Esteban, quien fue privado de su libertad el 16 de diciembre de 2019 en su lugar de trabajo, en el municipio de Zapopan. En su búsqueda de un espacio donde pudiera ser escuchada, encontró en el centro un refugio que su entorno cercano no podía brindarle.

“Fue por la necesidad de que alguien escuchara nuestros gritos, porque no todo el mundo nos escucha. Hay momentos en que ni la familia siquiera se quiere acercar. Entonces escuché de este lugar, vine, y para mí ha sido de muchísima ayuda, tanto emocional como anímicamente”, compartió.

Colectivos de búsqueda se reunirán con el gobernador electo, Pablo Lemus
Familiares de personas desaparecidas (Fernando Carranza)

El acompañamiento que ha recibido en el CAPS le ha permitido procesar su duelo y encontrar apoyo en otras madres que atraviesan la misma situación. La desaparición de su hijo, quien era acupunturista, nutriólogo y daba clases de box, la llevó a vivir uno de los momentos más devastadores de su vida: encontrar sus restos humanos desmembrados. Fue en ese punto cuando decidió buscar ayuda psicológica en el centro.

“Personalmente, he invitado a muchas personas a este lugar porque sabemos que aquí son empáticos. No hay personas empáticas fuera de las mismas mamás que estamos en esta situación. Este lugar tiene mucha empatía con nosotros”, expresó.

Aunque reconoce que el duelo es un proceso complejo y cíclico, considera que el CAPS ha sido un alivio en su camino de sanación. Desde su llegada en agosto de 2022, ha asistido regularmente, con algunas interrupciones, y valora que el centro mantenga sus puertas abiertas.

“Al principio mis visitas eran semanales. Después, por cuestión de tiempo, a veces no puede uno venir tan seguido, pero eran quincenales. Hubo una pausa de diciembre a febrero, pero ya estamos de vuelta y me da gusto que CAPS esté aquí para nosotros. Es un gozo”, afirmó. El trabajo en el CAPS es considerado genuino y respetuoso. Se evita la estigmatización y se trata a cada familiar con dignidad, llamándolos por su nombre y apellidos.

¿Dónde está y qué horarios tiene el CAPS en Jalisco?

El proceso inicia desde el primer momento en que una persona denuncia la desaparición de su ser querido y opera todos los días del año con horarios amplios y sin costo, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y los fines de semana de 8:30 a 16:00 horas.

Su objetivo es garantizar atención sin listas de espera y fortalecer el acompañamiento regional, además de implementar programas de cuidado colectivo para los equipos que trabajan con víctimas.

Desde su creación, el CAPS se ha consolidado como un espacio fundamental para quienes enfrentan la incertidumbre y el dolor de la desaparición, ofreciendo un apoyo que no se limita a la terapia, sino que se adapta a las necesidades y procesos de cada familia.

Está ubicado en avenida Circunvalación Agustín Yáñez 2240 en la colonia Americana de Guadalajara.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.