La familia de Blanca Yolanda Figueroa Cabral, desaparecida hace más de tres meses en Zapopan, Jalisco, presentó una queja en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la Organización de Estados Americanos (OEA), para solicitar su ayuda y que se garantice su derecho humano a una justicia pronta y expedita.
En la petición con número 84466, Francisco Javier Figueroa Gallego, padre de Blanca Yolanda, pidió que se revise la forma en que se han conducido las instituciones de nuestro país en este caso de desaparición.
Mencionó que México forma parte de la OEA y, por lo tanto, el gobierno está obligado a garantizar los derechos fundamentales de las personas, “pero en el caso de Blanca esos derechos han sido violentados sistemáticamente por las autoridades federales y estatales”.
“Desde que Blanca fue desaparecida, nuestra familia está emocionalmente destruida, quebrada. Y si a eso le sumamos que las autoridades han sido totalmente omisas en nuestra exigencia y derecho de saber qué pasó y dónde está ella, sólo podemos decirle a la sociedad que estamos derrumbados, sobre todo los cuatro hijos menores de Blanca, que aún esperan su regreso”, manifestó Figueroa Gallego.
Recordó que el pasado 5 de septiembre su hija acudió a una cita de trabajo en Zapopan con su jefe Daniel 'N' y con una mujer de nombre Nohemí 'N' para entregarles la administración del conjunto habitacional Heritage, localizado en el citado municipio.
En su queja, destacó que enlistó las instancias oficiales a las que ha recurrido en busca de ayuda, con escrito de por medio, sin obtener respuesta hasta el momento.
“Nadie en absoluto nos ha escuchado ni apoyado; pareciera que la vida de Blanca Yolanda no vale nada para ellos. Prefieren estar ahorita distraídos en la política”.
También relató que la Fiscalía de Jalisco no ha llamado a declarar a las personas que reunieron con su hija el día de su desaparición.
Mencionó que la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas solicitó a la Fiscalía de Jalisco brindar medidas de protección a toda la familia, pero hasta el momento tampoco se le ha concedido ese derecho.
“Estamos esperando que eso se concrete; tenemos mucho miedo, más desde que el fiscal Luis Joaquín Méndez Ruiz reconoció públicamente que, durante el cateo en la casa de donde desapareció Blanca, se encontraron rastros de su sangre, armas y equipo táctico, y que en el caso hay elementos para suponer que está relacionado el crimen organizado, por lo cual solicitaría la ayuda de la Fiscalía General de la República”, agregó.
ROA