Comunidad

Estados Unidos ha deportado a más de 900 guanajuatenses en el primer bimestre de 2025

A pesar de la cifra acumulada, las autoridades reportan una disminución en los retornos forzosos durante los primeros meses del año.

En lo que va del primer bimestre de este año, más de 900 guanajuatenses han sido deportados desde Estados Unidos, de acuerdo con declaraciones de Liz Esparza Frausto, secretaria de Derechos Humanos del estado. A pesar de la cifra acumulada, las autoridades reportan una disminución en los retornos forzosos durante los primeros meses del año, en comparación con años anteriores.

Esparza Frausto enfatizó que, aunque los números no van en aumento, el gobierno estatal se mantiene en alerta para brindar atención a las personas retornadas, ya sea de forma voluntaria o forzada.


"Más o menos están entre 954 personas, que son los números que tenemos oficiales, pero con todo gusto les paso los datos correctos de los dos años anteriores a que hago referencia. Y esto, en años anteriores, estábamos hablando de alrededor de 1,100 personas, un poquito más arriba. Entonces, por ello decimos que las deportaciones no han estado a la alza como se esperaban, pero no quiere decir que no estemos atentos aquí en Guanajuato", declaró la secretaria.

En este contexto, destacó el programa "Migrante Quiero", impulsado por la gobernadora Libia Dennise García, el cual busca ofrecer acompañamiento y apoyo integral a las personas migrantes que regresan al estado.

"Desde Guanajuato lo que estamos haciendo es estar atentos en total comunicación con las instancias federales, como lo es el Instituto Nacional de Migración, para poder atender en caso de que se requiera alguna deportación masiva. Tenemos comunicación directa con el Instituto Nacional aquí en Guanajuato para poder brindar la atención que se requiera. Paralelo a esto, recordarles que tenemos el programa Migrante Quiero, que fue lanzado por nuestra gobernadora Libia Dennise y que es la atención a las personas que son retornadas, ya sea forzosamente o de manera voluntaria", declaró la secretaria.

La funcionaria estatal indicó que los municipios que han tenido mayores deportados en el primer bimestre de este año son Jerécuaro, seguido por Pénjamo, Villagrán y, en menor medida, León, debido a su densidad poblacional. Jerécuaro se mantiene como el municipio con más solicitudes de atención migrante hasta el momento.

"El principal municipio del cual tenemos la solicitud de esta estrategia de Migrante Quiero es Jerécuaro, seguido de Pénjamo; también tenemos por ahí Villagrán y, bueno, tenemos también una gráfica por la cual le podemos pasar estos datos. León también, pero León, digamos, por la magnitud, digamos, no es tan representativo, pero los principales son esos. También está Pénjamo entre estos municipios, pero el principal, hasta el momento, es Jerécuaro", concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Christian Ortiz
  • Christian Ortiz
  • Reportero en Notivox desde 2023. Licenciado en Psicología y originario de León, Guanajuato. Mis temas de interés son: arte, sociales, activismo y política.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.