Comunidad

Esperan que 250 parejas se casen en matrimonios colectivos de Pachuca

Esperan a cerca de 250 parejas en los matrimonios colectivos gratuitos de Pachuca

Los matrimonios colectivos en Pachuca se llevarán a cabo el 14 de febrero en el marco del Día del amor y la amistad, a las 11 horas en los salones Perla, en donde de acuerdo con Miguel Ángel Cortés Osorno, director del Registro del Estado Familiar de Pachuca, se esperan alrededor de 250 parejas para unir sus vidas por la vía civil.

Indicó que las personas de la ciudad que viven en unión libre podrán contraer matrimonio gratuito y con ello, puntualizó, se le dará una certeza jurídica a su familia.

La Ley para la Familia del Estado de Hidalgo establece que el matrimonio es una institución social y permanente por la cual se establece la unión jurídica entre dos personas, que, con igualdad de derechos y obligaciones, se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua, sin estigmas, roles o estereotipos de género, originando el nacimiento y la estabilidad de una familia, así como la realización de una comunidad de vida plena y responsable.

Precisa que es un acto solemne porque para su existencia la voluntad de los pretendientes debe manifestarse ante el Oficial del Registro del Estado Familiar y constar su firma o huella digital en el acta respectiva; y es una institución social, derivada de la permanencia conyugal y es una forma para crear la familia.

Matrimonios gratuitos 

Cortés Osorno señaló que el objetivo de la campaña de los matrimonios colectivos gratuitos en la ciudad de Pachuca es regularizar jurídicamente a las parejas que viven en unión libre. Las parejas se ahorrarán el costo del matrimonio el cual asciende a mil 165 pesos. La campaña está dirigida a parejas heterosexuales y del mismo sexo.

“Los matrimonios colectivos han sido gratuitos desde el año 1961 hasta la fecha en donde han contraído matrimonio 12 mil 50 parejas en forma consecutiva, excepto los años en los que hubo la pandemia de covid-19”, aseveró.

Requisitos para las bodas colectivas de Pachuca 

Los requisitos para contraer matrimonio son: tomar el taller gratuito “Matrimonio Consciente”, impartido a través de la Coordinación de Desarrollo Emocional y Familiar del DIF Pachuca.

La constancia del taller deberá presentarse ante el Registro Civil junto con: acta de nacimiento, copia reciente y legible; el certificado de la Clave Única de Registro de Población (CURP); una fotografía tamaño infantil; identificación personal vigente, credencial de elector, pasaporte o licencia de conducir; certificado médico expedido por alguna institución pública que puede ser IMSS, ISSSTE, Cruz Roja, Centro Salud y DIF Municipal; constancia de soltería, viudez o divorcio; y firmar convenio de régimen de bienes.

“El taller de matrimonio consciente es muy importante porque las personas hacen uso de conciencia de cómo se va a llegar una vida matrimonial porque es muy diferente a vivir una vida en unión libre”, enfatizó Miguel Ángel Cortés. Finalmente, añadió que los requisitos deberán entregarse el 12 de febrero.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.