Para cerrar la brecha en materia educativa, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, acompañada del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, dio arranque a la Campaña El Poder de Alfabetizar, que tiene como meta que este 2025 se atienda a más de 150 mil mexiquenses, mayores de 15 años, que se encuentran en rezago educativo.
En el Patio Central de Palacio de Gobierno, la mandataria mexiquense puso en marcha esta estrategia, que busca reducir y frenar el analfabetismo en la entidad, ya que datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) indican que 351 mil mexiquense no saben leer ni escribir y 53 por ciento de quienes están rezago educativo son mujeres.

Meta
En este marco, en el que también se realizó la firma de un Convenio de Colaboración entre los Gobiernos Federal y Estatal para la puesta en marcha de este plan, se detalló que durante este año se atenderá a 150 mil personas mayores de 15 años, en las diferentes regiones de la entidad, contando con el apoyo de 20 mil mediadores y mediadoras que serán capacitados para este fin.
Multisectorial
Para la implementación de esta campaña se contará con un trabajo multisectorial en el que se incluya a las secretarías de Bienestar, de las Mujeres, Salud, Trabajo, el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), autoridades de los 125 municipios, la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex), maestras y maestros jubilados y estudiantes de las Escuelas Normales y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), entre otros sectores.
Nunca es tarde para aprender.
— Delfina Gómez A. (@delfinagomeza) February 4, 2025
Hoy arrancamos la campaña “El Poder de Alfabetizar”, con el apoyo del Gobierno de México, impulsamos la enseñanza de la lectura y escritura para la población que, por diversas situaciones, no tuvo oportunidad de acceder a este aprendizaje.
Agradezco… pic.twitter.com/QEDfLmJEyY
Rezago
El titular del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, explicó que en el caso de la entidad, son alrededor de 3 millones 257 mil 400 personas que por diversas circunstancias han tenido que abandonar sus estudios de educación básica o no asistieron a la escuela.
De los 13 millones 600 mil mexiquenses mayores de 15 años, se estima que 23.8 por ciento se encuentra en rezago educativo; con datos de 2024, 351 mil mexiquense no saben leer ni escribir; 854 no cuentan con primaria y 2 millones 051 mil no tienen secundaria; 53 por ciento de quienes están en rezago educativo son mujeres y esta condición está presente en todos los municipios de la entidad.
A nivel nacional suman 27.5 millones de personas que se encuentran en rezago educativo, de las cuales poco más de 4 millones no saben leer ni escribir, cerca de 8 millones no concluyeron la primaria y alrededor de 16 millones no terminaron la secundaria. Se requieren de hasta 40 años más para revertir esta cifra.
kr