Comunidad

Defienden universidades de Guanajuato a la educación como pilar para sociedades justas

La educación, ha logrado avances civilizatorios muy importantes, que hoy se ven amenazados, señaló el rector de la UNAM.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, aseguró que frente al momento en que vivimos en el mundo, en el que se violan normas elementales del derecho internacional y se plantea un escenario incierto, es necesario defender a la educación como el gran factor de cambio, de transformación social y de construcción de sociedades más justas.

Agregó que, la educación, ha logrado avances civilizatorios muy importantes, que hoy se ven amenazados. Por ello, dijo se debe insistir en un orden mundial basado en la razón, en la búsqueda de sociedades más igualitarias, “para lo cual la educación es la respuesta, el camino a seguir”, subrayó al participar en la cátedra extraordinaria “Educación para el Desarrollo Social y Humano”, efectuada entre la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León y la Universidad de Guanajuato.


El rector planteó que se debe perseverar en la importancia de la educación, no solamente desde el punto de vista económico, para cerrar brechas sociales y de género sino también para construir sociedades que puedan convivir en armonía.

Insistió en que la educación sigue siendo un factor fundamental para impulsar el desarrollo de un país y por ello deben invertirse cada vez mayores recursos. Ejemplo de cómo el progreso se relaciona con la educación son naciones como Corea del Sur, Singapur y China.

El exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles planteó que la educación es uno de los instrumentos que más ha contribuido al desarrollo de las sociedades; afirmó que, no es la solución de todos los problemas, pero sin ella, dijo no se resuelve ninguno de los importantes.

La rectora de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez coincidió en el papel fundamental de la enseñanza como mecanismo para la movilidad social y para mejorar la calidad de vida de las personas.

“Tenemos que seguir apostando, confiando en las instituciones y que estas sean de calidad”, indicó la rectora.


Resaltó que gracias a la educación pública cada vez más personas acceden, por ejemplo, a la educación superior, en comparación con las generaciones que nos precedieron. Destacó la importancia de este tipo de instituciones, en un país con tantas desigualdades, como el nuestro.

“Ya me siento como en casa sobre todo en esta sesión inicial de la catedra extraordinaria porque significa el hermanamiento entre dos instituciones quien no quiere trabajar con la UNAM yo siempre lo digo entonces es un honor trabajar con esta institución e iniciar con estos temas”, refirió.

También se manifestó a favor de una reforma integral de la educación que atienda los diversos rezagos que se enfrentan y que se base en principios y valores como la inclusión y la equidad, además que se implementen modelos educativos que vayan más allá de periodos sexenales.

Durante el conversatorio “La educación, valor humano de hoy y siempre: México y la educación superior”, de la Cátedra el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí dijo que será muy importante que la sociedad en su conjunto mantenga la exigencia de un adecuado sistema de transparencia en el país. La transparencia, agregó, es un derecho integrado a la Constitución, por el cual se luchó mucho y habrá que seguir luchando.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.