La fuerte lluvia que se presentó la noche de este martes, causó daños en varios puntos de la ciudad, así como en municipios de Ajalpan, Zinacantepec, Coxcatlán y San José Miahuatlán, donde hubo la caída de árboles, cables de electricidad y líneas telefónicas así como a vialidades, árboles frutales y cultivos.
En Coxcatlán, el presidente municipal Aldo Rogelio Arvizu Robles, informó que en el recorrido realizado con regidores, contabilizaron 62 viviendas afectadas, en la junta auxiliar de Calipan, una mujer de la tercera edad fue encontrada sin vida en su vivienda que fue inundada, al parecer murió ahogada; asimismo, los caminos que comunican a Tepexcalco, Ocotlamanic y Palita quedaron obstruidos.
También están haciendo una valoración de los daños que sufrieron cultivos principalmente de maíz, así como árboles frutales
Personal de Protección Civil, dirección de gobierno, delegación del DIF y elementos del ejército mexicano, hicieron una valoración de los daños que dejó la tromba en ese lugar para iniciar con los trabajos de apoyo.
En Ajalpan, más de 15 viviendas fueron afectadas por el granizo y ráfagas de viento, el techado de la primaria Jaime Nuno resultó dañado.
Mientras que en San Esteban Necoxcalco, perteneciente al municipio de San Antonio Cañada, San José Miahuatlán y Altepexi, autoridades municipales reportaron daños a cultivos agrícolas y árboles frutales, de los cuales están haciendo un recuento.
En Tehuacán, el director de Protección Civil en esta ciudad, José Luis Salazar Ferman dió a conocer que se reportaron daños a 20 viviendas por inundaciones, 15 por caída de árboles, en diez colonias de la ciudad, además de la atención que dieron al centro de Reinserción Social donde fue reportada una fuga de gas.
Elementos del ejército y la Guardia Nacional, activaron el Plan DNIII para apoyar a la ciudadanía, además de realizar recorridos en varios puntos del municipio.
Los recorridos de auxilio iniciaron desde que inició la lluvia, vehículos se desplazaron a diferentes puntos del municipio para realizar la asistencia de quienes requerían de la ayuda ante la contingencia climática , principalmente al tener detectadas zonas de mayor vulnerabilidad y atender también reportes que se generaron a las líneas de emergencia.
LEE