Comunidad

Cancelan Judea de San Martín de las Flores para evitar contagios

Organizadores, participantes y espectadores del tradicional evento ya se resignaron a la suspensión, no pueden evitar sentir tristeza y nostalgia.

La judea de San Martín de las Flores representa la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Se lleva a cabo cada año durante semana santa, es considerada como la segunda representación más importante de México y la cuarta a nivel internacional pero este año fue cancelada para evitar más contagios de el covid-19.

Aunque organizadores, participantes y espectadores del tradicional evento ya se resignaron a la suspensión, no pueden evitar sentir tristeza y nostalgia.

Uno de ellos es Lucio Velázquez, encargado de organizador esta puesta en escena de la pasión, muerte y resurrección de Cristo desde hace 40 años, para quien esta tradición representa toda una vida.

"Me siento mal, hablando claro, porque esto venía siendo de cada año, ya en estos días nos empezábamos a preparar y me siento un poco mal", lamenta.

Oscar Rojas, quien interpreta a Herodes desde 2018, comenta que su participación de este año lo llenaba de emoción, pero ahora lo invade la tristeza.

"Me da tristeza porque es una oportunidad, de los que participamos aquí nadie es actor, es un libreto que ya tiene muchos años y que de alguna manera nos da la oportunidad de aprenderlos, de enarcarnarlos", expresa.

Desde 1985, Armando Ríos ha dedicado semanas de su tiempo para buscar personajes y coordinar los ensayos. El pasado 16 de marzo, cuando el Ayuntamiento de Tlaquepaque informó que la Judea sería suspendida, los ensayos ya habían comenzado. Sin embargo, no tomó a mal la decisión, a pesar de que para entonces los ensayos ya habían comenzado.

"Siento que fue una buena medida el haberla suspendido porque sabemos el peligro que hay latente, nosotros nos sentimos mal ante el público pero no hubo de otra", señala.

Por su parte, a Guillermo Orozco, narrador en la Judea desde hace 25 años, solo le queda preparar y afinar su voz para el próximo año, aguantando la nostalgia que dice sentir, pues en el poblado están acostumbrados a vivir cada año este evento.

Mientras tanto, algunos fieles espectadores han mostrado molestia por la cancelación, ya que, como argumenta Alberto Gutiérrez, esta celebración atrae a mucha gente de todas partes del país.

La Judea de San Martín de las Flores estaba programada para llevarse a cabo del 9 al 11 de abril, pero en esta ocasión el público, actrices y actores, las y los danzantes, las y los músicos y organizadores tendrán que esperar un año para la próxima edición.


JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.