Comunidad

Ayuntamientos, los más cuestionados por acciones ante coronavirus: Infoem

Las cifras del instituto representan un promedio de 11 solicitudes al día, de gente que quiere conocer detalles sobre la disponibilidad de equipo e inversiones.

La contingencia generada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad covid-19, ha generado en menos de un mes 369 solicitudes de información respecto a las medidas y recursos empleados para la pandemia. El 69 por ciento ha sido turnado a los municipios y 81 por ciento han sido presentadas por mujeres.

Las cifras representan un promedio de 11 solicitudes al día, por gente que quiere conocer detalles más precisos en cuanto a la disponibilidad de equipo e inversiones, entre otros datos relacionados con esta enfermedad.

Las estadísticas del Instituto de Información Pública de la entidad (Infoem), señalan que los municipios son los más cuestionados, sobre todo Toluca y los del Valle de México, donde se concentran las más altas cifras de contagio. Entre el 27 de febrero y el 30 de abril los ayuntamientos sumaron 258 peticiones, seguidos del Poder Ejecutivo con 92.

A través del micrositio que abrió el Infoem para mantener informada a la población de todo lo relacionado con el covid-19, se detalla que 41 por ciento de los solicitantes no ha dado a conocer su perfil y 42 por ciento se registra en el rubro de otros; mientras que solo 10 por ciento ha aceptado pertenecer al sector académico y 2 por ciento son periodistas y otra cifra igual profesionistas.

La edad es algo que comúnmente no registran los solicitantes, ya que 79 por ciento no lo específica, 6 por ciento tienen entre 15 y 20 años, 5 por ciento entre 41 y 50, 4 por ciento entre 21 y 30 años y 12 restante no lo especifica.

Este sitio online también explica las obligaciones de las instituciones de salud, tanto públicas como privadas en el tratamiento de datos personales, aclarando que no pueden hacer públicos los nombres de los enfermos ni su dirección o publicar su foto.

Incluso hacen un llamado a estas instituciones y a los medios de comunicación para que se limiten a informar datos estadísticos de interés público que ayuden a entender y comprender esta enfermedad.

Y les piden actuar con responsabilidad y proteger la información personal de pacientes diagnosticados; evitar la reproducción no autorizada, el robo o pérdida de expedientes clínicos y recabar los datos personales mínimos indispensables que coadyuven a implementar medidas de prevención y contención del virus.

Asimismo, recomiendan a la población identificar noticias falsas y evitar compartirlas. Esto se podrá identificar leyendo toda la noticia y no solo el titular, revisando la fecha y lugar de publicación, buscando información relacionada, investigando las fuentes y autores.

MMCF


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.