Los diputados insisten; no habrá veto parcial a la Ley Orgánica de la Fiscalía Estatal de Jalisco como lo exige el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción (CPS), pero sí se preparan reformas para modificarla a la brevedad.
“Llegamos al acuerdo que de inmediato vamos a darnos a la tarea que en los próximos días vamos a ponernos plazos para poder generar las islas de legalidad que quiere el Sistema Estatal Anticorrupción y que Jalisco siga siendo un Estado vanguardista en este tema”, afirmó el diputado presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso de Jalisco, Enrique Velázquez González.
La mañana de este lunes, en Palacio de Gobierno se reunieron los integrantes del CPS con los diputados Héctor Pizano Ramos y Velázquez González.
Ahí estuvieron presentes el Fiscal Estatal Gerardo Octavio Solís Gómez y Armando Talamantes Lobato, titular de la recién creada Consejería Jurídica del Gobierno de Jalisco.
De acuerdo con Enrique Velázquez, la reunión se desarrolló en un ambiente de “aceptación y buen ánimo”.
Aseguró que una de las prioridades es corregir las facultades de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción.
“Necesitamos trabajar para que en breve se pongan algunas fechas y se puedan hacer las adecuaciones”, dijo al sostener que los cambios que proponen son sólo cuestión de redacción.
Velázquez González confirmó que el Comité de Participación les entregó un documento dirigido al gobernador, Enrique Alfaro Ramírez donde piden formalmente el veto parcial. En el escrito detallan recomendaciones a Ley Orgánica de la Fiscalía Estatal.
Entre ellas, mantener la autonomía de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, por lo que deben permanecer sin cambio los artículos 22-A, 22-B y 22-C. “Son fruto de las mesas interinstitucionales de implementación del Sistema Estatal Anticorrupción”. Además de evitar que el Plan Estatal de Persecución Penal se genere sin la participación de ciudadanos y especialistas, ya que ahí habrá de establecerse las prioridades de la Fiscalía Estatal.
GPE