Comunidad

Colectivos ciclistas en México exigen mayor visibilidad y apoyo gubernamental

Se abordan inclusión, género, movilidad, derechos humanos, resiliencia, salud y cicloturismo.

Haciendo visible, lo invisible, afirman colectivos ciclistas durante el desarrollo del 2° Foro Nacional de la Bicicleta 2025, que concluye este 6 de abril.

Así lo resume, Agustín Osornio, vocero del colectivo Saca la Bici, quien refirió que los ciclistas están buscando la visibilidad de los gobiernos y de los ciudadanos; y así buscar políticas de transporte sostenible, seguridad vial e inclusión del ciclismo en entornos urbanos.

Falta legislación local para movilidad alternativa en México


Aseguró que México aunque tiene garantizado el derecho a la movilidad, pero hay estados que no han generado sus legislaciones para quienes usan un transporte alternativo.

En estas políticas públicas, solicitan garantías para quienes son usuarios de este mecanismo de transporte desde todas las perspectivas, discapacidad, trabajo, recreación, género, entre otros.

“Ya está decretado en la Constitución Mexicana, en el artículo 4º, el derecho a la movilidad de seguridad y vial, pero faltan entidades para realizar esto (…) Haciendo visible lo invisible porque nos hemos dado cuenta a través de los años, que muchas veces esta unidad no motorizada, en realidad pasamos desapercibidos en muchos aspectos, en etapas de desarrollo de una comunidad o infraestructura”.

Lo anterior, porque desde que se planean proyectos en obra pública, simplemente no se considera a los usuarios de los diversos transportes alternos.

“Por salud, medio ambiente, espacio, es olvidada la infraestructura para la comunidad ciclista en general; es ignorada desde las políticas públicas.”
.
El foro busca conocer historias y diagnósticos sobre ciclismo, especialmente en respeto vial, dice Samuel Terán.| Foto: Estrella Álvarez

Detección de problemáticas y soluciones para uso de la bicicleta en México

Por ello, lo más importante, es detectar problemáticas y soluciones en torno al uso de la bicicleta en México y con la finalidad de buscar espacios de análisis y políticas públicas en los estados en materia de movilidad, explicó Mar Covarrubias, activista de Pedaleanda.

“Es colaborando con las autoridades para que las cosas como marchen y avancen como de acuerdo a cómo deben de ir a avanzar y marchar de acuerdo como a la normativa y a los reglamentos y pues eso no seguir como teniendo las autoridades acá y que vean como la relevancia que pueden tener este tipo de eventos”.

Por ello, en este foro buscan conocer historias y realizar diagnósticos en materia de ciclismo, del cual aún hace falta mucho, sobre todo lo relacionado con el respeto vial, explicó Samuel Terán, de la Secretaría de la Memoria del Foro Nacional de Bicicleta.

“Evidentemente lo que nosotros buscamos también es esto, de que se genere política pública, que se genere infraestructura ciclista, peatonal y de otros tipos de movilidad alternativa o no motorizada para poder decidir en la política pública”.

Así, incluyen temas como inclusión, perspectiva de género, movilidad de personas cuidadoras, derechos humanos, resiliencia urbana, salud pública y cicloturismo.

En el evento, participan ponentes de estados como Yucatán, Nayarit, San Luis Potosí, Sonora, Jalisco, Oaxaca, Michoacán, Ciudad de México, entre otros.

kr

Google news logo
Síguenos en
Estrella Álvarez
  • Estrella Álvarez
  • Reportera en Querétaro. Licenciada en Periodismo y Comunicación así como egresada en la maestría en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Querétaro y Licenciada en Derecho por la Universidad de Londres. Experiencia en el servicio público, en medios impresos y electrónicos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.