La semana de Cáritas Diocesana de Guadalajara arrancó este 28 de marzo y concluye hasta el 2 de abril, en la cual se invita a apoyar a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, bajo el tema de reflexión ‘Tendiendo Puentes para la Fraternidad y La Paz’ considerándose importantes en estos tiempos.
Así como se recordó la importancia de participar en la colecta anual del domingo 3 de abril, mediante un sobre que será entregado en todos los templos católicos y así dar respuesta a la realidad que viven estas personas.
“Es a través de la preocupación por el hermano, por el otro, cómo se van tendiendo estos puentes, como se va construyendo la fraternidad y también como vamos promoviendo la paz, porque la caridad eso es, preocuparme por el hermano, es no hacerle violencia, sino al contrario acercarle la ayuda necesaria para que pueda ponerse de pie”, dijo el monseñor Engelberto Polino Sánchez, obispo auxiliar de Guadalajara.
Cómo Caritas Diocesana desde hace cuatro años ha hecho el esfuerzo por formar a las nuevas generaciones de niños, niñas y adolescentes para que crezcan en esta conciencia de la responsabilidad social a través de la oración y se comprometan a colaborar económicamente mediante colectas, crearon una segunda modalidad.
“Hay pequeños buzones en cartoncito que se les da los niños, desarmado, para que luego ellos lo vayan armando como parte bien informado en ellos el esfuerzo por colaborar y se les pide que junten durante una semana, dos semanas máximo entre sus familiares y amigos y también lo reporte a través de catequesis infantil y las parroquias o en los colegios también puede ser el uso de una planilla donde los jóvenes los niños y adolescentes también pueden pedir moneditas”, comentó el señor cura, Francisco de Asis de la Rosa Patrón, coordinador Diocesano de Caritas.
De esta manera la organización busca destinar el mayor dinero posible a los más necesitados, a través de acciones concretas que ayuden a evangelizar, su lema ‘si todos nos damos la mano, no habrá manos pidiendo pan’.
Cabe señalar que el año pasado gracias a los 920 voluntarios de los 216 grupos de Cáritas en las parroquias, se brindaron 132 mil 536 servicios alimenticios, de atención personalizada, vivienda, apoyos varios y salud.
JMH