Comunidad

Demandan estabilizar el precio de la tortilla

Canasta básica

Está sujeto a la oferta y la demanda pero se ha elevado al doble en los últimos años, por lo que diputada tampiqueña pide frenar su encarecimiento

En los últimos años, el precio de la tortilla se ha elevado hasta al doble, afectando el poder adquisitivo de las familias, sobre todo las de escasos recursos económicos, es por ello que la representación de Tampico en la Cámara de Diputados pide frenar los incrementos de este y otros productos de la canasta básica.

Alba Silvia García Paredes, legisladora federal suplente en el octavo distrito, señaló que aunque el precio es libre y está sujeto a la ley de la oferta y la demanda, es necesario que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Procuraduría Federal del Consumidor intervengan para estabilizarlo.

Al promover un punto de acuerdo en ese sentido, expuso que el 20% de la población ocupada vive con un salario mínimo y solo el 13% gana de 3 a 5 salarios mínimos, situación que refleja las carencias sociales.

Adicionalmente, alrededor de 31.3 millones de personas trabajan en el sector informal, familias que no han podido estabilizar su economía. Por ello, subraya que es necesario contar con precios justos y estables de los productos de la canasta alimenticia.

Es mucha la población vulnerable que vive al día y enfrenta dificultades para poder alimentarse, insistió García Paredes.

Productores necesitan apoyo

Sostuvo que los productores de maíz no cuentan con insumos ni financiamiento, lo cual complica la estabilización en el precio de la tortilla.

“Comercializadoras y distribuidoras justifican el alza del precio de la tonelada de maíz por el costo del gas y electricidad, el impacto negativo del covid-19 en la economía nacional y la incertidumbre a nivel internacional del mercado bursátil”.
Tras el aumento en el precio de la tortilla, la PROFECO informó que aún no se ha determinado; van dos denuncias del giro en León por no justificar el aumento
El precio de la tortilla ha tenido variaciones hasta alcanzar los 20 pesos.

Mencionó que en el sur de Tamaulipas el precio del kilo de tortilla ha tenido variaciones hasta alcanzar los 20 pesos.

Si consideramos que, de acuerdo con datos del Coneval, en las comunidades rurales una canasta alimenticia tiene un valor de $1,149.18 mientras que en las ciudades su valor es de $1,623.19, no toda la población tiene las posibilidades para adquirir una canasta básica alimenticia integral”.

Apuntó que “en los últimos once años se ha elevado el precio de la tortilla al doble”, lo que contribuye a la pérdida del poder adquisitivo. Refirió que si bien el precio es libre y se establece con base en la ley de la oferta y la demanda, lo cierto es que un incremento a los productos básicos afecta la alimentación diaria de la población más vulnerable.

Puede seguir aumentando

Agregó que el costo de la tortilla puede continuar subiendo, ya que el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sistema Producto Maíz alertó que para marzo se verá reflejada en México la caída de al menos 30% en los inventarios del grano.

“Es necesario garantizar la producción de maíz para poder cubrir esta necesidad básica. Por la seguridad alimentaria de México, se debe fortalecer a los productores de maíz, tortillas y a los consumidores nacionales, de esa manera ganan los productores y se garantiza la alimentación de la población”.

Su punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como a la Profeco, para que a través de su actuación se logre estabilizar el precio de la tortilla, fue turnado a comisiones para su análisis y dictaminación.

CGCH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.