Luego de las protestas realizadas el pasado 13 de mayo en las oficinas del SAT de Celaya y León, los productores agropecuarios de Guanajuato informaron avances significativos en la liberación de recursos correspondientes al subsidio federal por la entrega de trigo.
De acuerdo con los reportes más recientes, el Gobierno Federal ha cubierto entre el 70 y 80 por ciento de los pagos atrasados, aunque todavía persisten pendientes por resolver.

El representante del sector agrícola en el estado, Gustavo Guerrero, explicó que tras las manifestaciones se aceleró el proceso de dispersión de los apoyos, los cuales contemplan un estímulo de aproximadamente 750 pesos por tonelada de trigo entregada a las plantas receptoras. Sin embargo, aclaró que no se ha logrado cubrir la totalidad de la producción de todos los beneficiarios.
El 20 a 30% restante obedece a trámites incompletos
“Ya tenemos, al menos en los listados que nosotros manejamos, un avance de entre el 70 y 80 por ciento en cuanto a los pagos atrasados de trigo. Ya hubo un avance muy bueno, ya se han depositado prácticamente esas cantidades”, declaró Guerrero.
En promedio, los agricultores han recibido pago por unas 15 toneladas por productor, con un tope máximo de 50 toneladas apoyadas por persona, según lo establecido por el programa federal.

No obstante, el porcentaje restante que continúa sin pagarse se debe principalmente a problemas administrativos, relacionados con expedientes incompletos, documentación faltante o inconsistencias en los envíos realizados por las plantas receptoras.
"Lo que está pendiente es porque traen ahí unos detallitos en cuanto a la papelería y a los requisitos, que a veces la planta receptora no envió los documentos completos o se les faltó algún expediente, pero esos casos ya los están revisando de uno por uno", detalló el representante agrícola.
Subsidio energético, otro tema sin resolver
A pesar del avance en el tema de los pagos por el trigo, los productores advirtieron que todavía persisten rezagos en la aplicación del subsidio energético, un apoyo destinado a abaratar el costo del kilowatt hora para el riego agrícola, el cual se refleja directamente en el recibo de luz de cada productor.
“Todavía hay compañeros que no se les ve reflejado el apoyo en su recibo. También ya estuvimos con la gente de la Comisión Nacional del Agua allá en México y se comprometieron a revisar servicio por servicio para verificar por qué no ha sido aplicado todavía ese recurso", señaló Guerrero.
El subsidio energético es fundamental para los agricultores, ya que representa una reducción directa en los costos de producción, especialmente en contextos de sequía y alta demanda de sistemas de riego en el Bajío guanajuatense.
Exigen solución completa a los pendientes
Los productores mantienen el seguimiento de los casos rezagados y solicitaron a las autoridades federales acelerar el procesamiento de los expedientes que aún presentan inconsistencias.
Aunque reconocen el avance logrado tras la presión de las protestas, advierten que no bajarán la guardia hasta que todos los apoyos sean pagados al 100 por ciento.