La población de la Ciudad y el Estado de México se enfrentan constantemente a los altos índices de contaminación, pero diversos factores pueden propiciar que estos aumenten, amenazando la salud de todos los habitantes de la zona conurbada. ¿Cuál es el reporte de hoy?
Constantemente, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) se encuentra en monitoreo del aire, y ofrece reportes constantes para alertar a la población sobre el estado del ambiente. A continuación te presentamos los resultados de los primeros indicadores de hoy 28 de marzo.
¿Cómo es la calidad del aire hoy?
El Sistema de Monitoreo Atmosférico informó sobre la calidad del aire de la Ciudad de México. Para las 08:00 horas, el Índice Aire y Salud muestra que en las acaldías de Cuajimalpa y Tláhuac, así como en el municipio de Chalco la calidad del aire es mala, por lo que el riesgo a la salud es alto.
Asimismo, indicó que en el resto de la Zona Metropolitana del Valle de México la calidad del aire va de aceptable a buena, por lo que el riesgo a la salud entra en un rango de moderado a bajo.
Ante esto, el organismo indicó a la población que vive o se encuentra en una zona donde la calidad del aire es mala, es recomendable que los grupos sensibles eviten las actividades físicas al aire libre, mientras que el resto de la población debe reducirlas, especialmente si son vigorosas.
08:00 horas, el #ÍndiceAIREYSALUD reporta, en #Cuajimalpa #Chalco y #Tláhuac la #CalidadDelAire es MALA el riesgo a la salud es ALTO. En el resto de la #ZMVM es de ACEPTABLE a BUENA, el riesgo es MODERADO a BAJO. #SIMAT_CDMX
— Calidad del Aire (@Aire_CDMX) March 28, 2024
Del mismo modo, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil señaló que, de acuerdo con el reporte del monitoreo al Popocatépetl, en caso de emisión de ceniza volcánica, se desplazaría al este, por lo que descartó que haya afectaciones en la Ciudad de México.
No obstante, el Heroico Cuerpo de Bomberos de la capital reveló que recibieron un reporte de un incendio en Barrio la Presa, en la alcaldía Álvaro Obregón, que más tarde podría afectar el estado de la calidad del aire en la ciudad.
El aumento en la velocidad de viento durante la noche ayudo a dispersar la pluma de humo de los incendios forestales así como también un descenso en las concentraciones de #PM10 y #PM2.5, al norte de la #ZMVM
— Calidad del Aire (@Aire_CDMX) March 28, 2024
¿Cómo se mide la calidad del aire?
A través del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire, las autoridades pueden determinar la calidad del aire en la capital y la zona conurbada. A 36 años de su creación, el IMECA sigue siendo el índice que permite conocer las condiciones en la ZMVM, con el fin de reducir en lo posible daños a la salud.
El índice IMECA se divide en cinco categorías. Para simplificar su interpretación cada intervalo se representa mediante un color.

La actividad diaria en la ZMVM genera una gran cantidad de sustancias que modifican la composición natural del aire. La quema de combustibles fósiles para el transporte y la generación de energía, a nivel industrial como doméstico, produce miles de toneladas de contaminantes que diariamente son emitidos a la atmósfera.
Además, los vehículos automotores son la principal fuente de emisión, seguidos en orden de relevancia por las fuentes de área y por las emisiones de fuentes naturales o biogénicas.
El deterioro de la calidad del aire por la presencia de contaminantes tiene un efecto negativo en la salud humana y en el medio ambiente. Diversos estudios realizados en México han demostrado que existe una relación entre el incremento en la concentración de los contaminantes del aire y el aumento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Algunos están asociados además con el aumento en los ingresos a urgencia y mortalidad.
¿Cuáles son los índices de calidad del aire?
Según el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinaica) el deterioro de la calidad del aire puede, en muchos casos, percibirse con facilidad. Sin embargo, más allá de ver el aire limpio o no, es necesario evaluar de manera cuantitativa su calidad, mediante la medición de la concentración de los contaminantes que se presentan.
Los indicadores de la calidad del aire permiten, entre otras cosas, evaluar el estado de la contaminación atmosférica y comunicar al público cuál es la calidad del aire que respira.
Una de las formas para evaluar la calidad del aire es comparando las concentraciones de los contaminantes obtenidas de las redes de monitoreo con los límites máximos permisibles establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) publicadas por la Secretaría de Salud.
A través de este sistema se encuentran disponibles siguientes consultas a partir de los datos validados reportados por los responsables de los sistemas de monitoreo de la calidad del aire. Los seis contaminantes criterio que se incluyen son:
- Partículas suspendidas PM10 y PM2.5,
- Ozono (O3).
- Dióxido de azufre (SO2).
- Dióxido de nitrógeno (NO2).
- Monóxido de carbono (CO).
LP