El cabildo de Tepeji del Río aprobó la donación de tres predios al gobierno de México para el desarrollo del programa Vivienda del bienestar, a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
En la última sesión de cabildo la presidenta municipal, Tania Valdez Cuéllar, presentó a los miembros del órgano colegiado una propuesta para donar al Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus) tres predios, con una superficie de siete hectáreas, los cuales se ubican en la zona de la Unidad Deportiva Tepexic.
La mandataria dijo que esta donación permitirá la construcción de vivienda social para sectores vulnerables de la población, a través de la Conavi, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), y el Insus.
Externó que estos predios deben contar con un suelo sustentable y servicios públicos disponibles, por lo que se contempló este espacio para la donación en favor del Estado mexicano.
Explicó que los tres predios fueron elegidos debido a que cuentan con un suelo apto y regularizado, y su selección se hizo con base en criterios técnicos, considerando además la conectividad.
La sindicatura jurídica informó a los regidores que en el convenio se establecerán mecanismos de control y seguimiento para que esta donación se realice con total transparencia y rendición de cuentas.
El tema se puso a discusión del pleno y causó polémica pues regidores acusaron que en esa zona no hay servicios públicos y sí complicaciones para dotar de la infraestructura necesaria a los inmuebles que se asientan ahí.
Además expusieron que desprenderse de reserva territorial les ocasionaría problemáticas posteriores, pues carecerían de espacios para la construcción de oficinas públicas cuando se concrete la descentralización del gobierno municipal.
De igual manera pidieron que se brinden más detalles sobre el programa y quiénes serán los beneficiados; y acotaron que en Tepeji todavía hay fraccionamientos que todavía no están municipalizados, lo que representa una problemática para sus habitantes y para la alcaldía, por la falta de servicios públicos básicos en estas zonas, por lo que antes deben atenderse esos problemas y no adquirir nuevos conflictos.
Finalmente la propuesta se sometió a votación y fue aprobada por la mayoría morenista con 13 votos a favor, tres sufragios en contra y dos abstenciones.
En la misma sesión se aprobó la autorización a la alcaldesa para que firmara un convenio de colaboración con el gobierno mexicano, para que Tepeji sea reconocido como municipio estratégico en el nuevo esquema federal.
Lo cual le permitirá adherirse al Plan nacional de vivienda, donar suelo para vivienda social, gestionar servicios y la infraestructura requerida para la correcta ejecución de estos proyectos.
Además permitirá al municipio acceder a recursos federales y asistencia técnica; la presidenta dijo que esto conllevaría la actualización del programa municipal de desarrollo urbano a fin de fortalecer la capacidad de la alcaldía para gestionar convenios y acceder a fondos federales.
Sostuvo que como parte de los proyectos federales Tepeji se convertirá en un nodo estratégico para la activación y articulación de estos programas por su ubicación geográfica y su cercanía el corredor industrial Tula-Atitalaquia, además de la conexión que tiene con el Valle de México.