La Cámara Pesquera indicó que las autoridades federales requieren más presupuesto para evitar la pesca furtiva que afecta a la captura de camarón, a tal grado que disminuyen las ganancias y cuando termina la veda se registra la afectación.
En el marco de una capacitación de la Semar a integrantes de la flota camaronera, Gilberto Di Constanzo, director de la Delegación de la Cámara Pesquera, reconoció que a la falta de lluvia se le ha sumado la pesca furtiva a la disminución del oro rosado, tanto en la pesca en el mar como la interior.
“Desde luego que sí, pero no se ha tenido, ellos trabajan en planes y demás, pero todo se relaciona un mayor presupuesto para vigilancia", declaró el representante de los camaroneros tamaulipecos.
Recalcó que este año se registró una baja en la captura del crustáceo, en el Golfo de México, ya que cada embarcación pesca en promedio 25 mil toneladas. La forma en que se mide la caída, es que antes había 300 barcos camaroneros de la flota Tamaulipeca, pero en este momento no se llega a los 200.
“En este año si, en años anteriores se ha visto la caída, pero mucho tiene que ver la nula vigilancia. Es una especie que coexisten en aguas interiores y oceánicas, debido al hecho de que no se respeta la veda. Ustedes conocen la laguna madre, la parte interior más grande y no por eso debemos hacer nada", declaró.
VLSS