Comunidad

Aumentará desempleo por caída de turismo en Puebla: De la Madrid

El exfuncionario federal, Enrique de la Madrid Cordero, lamentó que el crecimiento del turismo en el país sea de cero por ciento, tendencia que se registra en la entidad poblana.

Ante la caída del turismo que registra el país y el estado de Puebla, se presentarán problemas de desempleo, disminuirá el consumo, aumentará el desempleo y el Producto Interno Bruto (PIB) presentará dificultades, expresó el titular de la Secretaría de Turismo en el sexenio de Enrique Peña Nieto, Enrique de la Madrid Cordero, director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey.

Durante su visita por el Tecnológico de Monterrey en Puebla para participar en la mesa de diálogo "México y los jóvenes en la economía digital" impartida en el Tecnológico de Monterrey en Puebla”, el exfuncionario federal lamentó que el crecimiento del turismo en el país sea de cero por ciento, tendencia que se registra en la entidad poblana.

Señaló que el sector turismo es clave para la economía porque si crece, aumenta la necesidad de trabajadores, productos y servicios; mientras que, si se estanca, se presentan diferentes complicaciones y hasta se presenta desempleo.

“El turismo es uno de los sectores clave en la economía. Si no te crece el turismo a buen ritmo, no necesito más hoteles, no necesito más restaurantes, no necesito más líneas aéreas. Todo eso se va perdiendo. Por eso, la idea de no crecer no importa, es absolutamente falsa. Crecer importa y es la única manera que una población como la nuestra, que sigue creciendo, nos podemos emplear. Si no crece un hotel, si no crece un restaurante, no se necesitan más empleados. Si no necesitas más coches, no necesitas más trabajadores en una planta”, explicó.

Resaltó que el crecimiento económico de un país y de un estado es importante porque mientras haya necesidad de empleos, habrá mejores salarios, de lo contrario aumentará el desempleo y el subempleo.

“Mientras haya 10 personas detrás de nosotros buscando el mismo empleo por menos salario, nuestros ingresos no subirán. Los salarios suben cuando la economía es tan boyante que sobran lugares y falta gente”, apuntó.

Señaló que, durante su gestión al frente de la Secretaría de Turismo federal, el gobierno del Puebla que encabezó el mandatario, Rafael Moreno Valle, fue uno de los que más proyectos desarrolló para la llegada de inversión del sector.

“Durante la gestión del gobernador Rafael Moreno Valle, el crecimiento del turismo en Puebla fue espectacular. Las inversiones en museos, las inversiones en movilidad fueron una realidad. Lo mismo las inversiones de hoteles. El turismo es un sector que hay que cuidarlo, que hay que apapacharlo y divulgar información. Me consta que me venían de los de Puebla para presentarme proyectos turísticos. Luego los gobiernos no tenían proyectos, pero el de Puebla, siempre tenía trabajos, propuestas”, comentó.

Señaló que en México y en estados como Puebla, 80 por ciento del turismo lo realizan los propios mexicanos, situación que habla de la importancia de mantener la promoción al interior del país y de brindar mejores condiciones a los visitantes.

“No se nos debe quitar el impulso de seguir queriendo conocer lugares, de seguir queriendo conocer sitios, pero para eso se necesita la promoción. Si no sabes que se pueden visitar muchos lugares en Puebla, no vas a Puebla. La promoción importa en México, país en el que somos casi 130 millones de personas. Nosotros viajando al interior de México, hacemos mucho turismo”, expresó.


mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.