Comunidad

Arzobispo de Puebla resalta legados de sacerdote defensor de migrantes

El líder de la grey católica en Puebla expresó su reconocimiento para quien impulsó la instalación de albergues para migrantes.

El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, resaltó los legados que dejaron el religioso defensor de los derechos de los migrantes y personas necesitadas, Gustavo Rodríguez Zárate, el párroco del Templo de Nuestra Señora de la Asunción, quien perdió la vida hace nueve días a causa de un cáncer; y de la directora del Colegio Esparza, María Elena Torreblanca Trujillo, religiosa josefina que perdió la vida el sábado.

“Quiero recordar en esta misa a dos consagrados que en estos días han muerto. Un recuerdo muy especial a este sacerdote, el padre Gustavo Rodríguez Zárate y a la madre María Elena Torreblanca Trujillo”, expresó.

Al encabezar la misa dominical en la Basílica Catedral de Puebla, Sánchez Espinosa recordó a los dos religiosos que durante su vida dieron ejemplo de lucha por causas a favor de la población en general.

Por un lado, el líder de la grey católica en Puebla expresó su dolor y, al mismo tiempo, su reconocimiento de Rodríguez Zárate, quien impulsó el movimiento a favor de la instalación de albergues para migrantes en la arquidiócesis de Puebla.

“Quiero recordar a un gran sacerdote y amigo mío que fue el padre Gustavo Rodríguez Zárate. Hoy estamos cumpliendo nueve días de su fallecimiento. Toda su vida sacerdotal trabajando en favor de los jóvenes, en favor de los pobres, en favor de los pueblos indígenas y sus últimos años, desde que se dio el fenómeno migratorio con tantas caravanas, con los hermanos migrantes”, explicó.

A pesar de lo reducido de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, ubicada en la Calle 45 Norte 206, de la colonia Aquiles Serdán, al poniente de la capital del estado, Rodríguez Zárate destinó espacios para brindar apoyo a los transmigrantes, quienes vienen de Centroamérica y de otros continentes con el objetivo de llegar a Estados Unidos.

“Su parroquia que es chiquita, no era suficiente para tantos que venían a buscarlo y que pasaban de Centroamérica. La casita que es muy chiquita, unos cuantos cuartitos, los salones parroquiales, los destinaba para apoyarlos, si no le eran suficientes, abría el templo y en el templo vivían y dormían los hermanos migrantes”, destacó Sánchez Espinosa.

El arzobispo poblano agregó que el coordinador de la Pastoral de Movilidad de la Arquidicoesis de Puebla, Gustavo Rodríguez Zárate, impulsó el trabajo a favor de los migrantes que fue seguido en otras parroquias de la capital del estado.

“A ese trabajo se han unido varias parroquias de esa zona, Nuestra Señora de los Desamparados, Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, San Felipe Hueyotlipan y el templo de la Asunción que era su parroquia. Hoy son nueve días de su fallecimiento y lo recuerdo en mi oración y con mucho cariño. Siempre me acompañó, sobre todo en la Sierra. Cuando iba a la Mixteca o a la Sierra siempre me acompañaba”, apuntó.

Durante la misa dominical, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, recordó a la directora del Colegio Esparza, María Elena Torreblanca Trujillo, quien falleció el sábado 3 de julio y quien impulsó la educación de calidad.

“Quiero recordar a una religiosa que murió ayer, que fue formadora de muchas generaciones de poblanos y poblanas en el colegio josefino, el Colegio Esparza, María Elena Torreblanca Trujillo. Yo creo que quienes han pasado en la educación en esto últimos años, sabían que de quien estoy hablando. Muchos años, muchos años como directora del Colegio Esparza, muchas generaciones fueron formadas por ella”, expresó.

AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.