La presidenta municipal de Valle de Bravo, Michelle Núñez Ponce, dio el banderazo de inicio a las obras de rehabilitación de la Avenida Toluca, en ese municipio, una obra que traerá distintos beneficios a esta región turística de la entidad.
Acompañada del secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Andrés Sibaja González, la presidenta recordó la vocación turística de este municipio, destacándose a nivel nacional como internacional, por lo que obras como ésta mejoran la infraestructura y detonarán una mayor actividad.
“Hoy quienes nos visitan transitan con más seguridad, en mejores caminos, más seguros, más iluminados”, subrayó.
Estas obra se suma a todo un paquete de inversiones que se tienen en esta materia, como ejemplo se encuentra el Libramiento de San Mateo Acatitlán, el Camino del Simulador, Avenida San Antonio, y otras gestiones en las comunidades que integran el municipio.
Resaltó el apoyo de la administración estatal, que encabeza la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, que ha respaldado dichas obras en beneficio de las y los vallesanos.
Segunda Etapa
Esta segunda etapa contempla trabajos de rehabilitación en una de las avenidas más importantes de Valle de Bravo, beneficiando a 25 mil habitantes, y permitirá conectar desde la carretera hasta el centro de este municipio.
“Estas obras también impactan de manera positiva en el saneamiento de nuestra presa, en la Presa ‘Miguel Alemán’ o como lo conocemos, en nuestro lago o en nuestra laguna, porque no solamente rehabilita la superficie de rodamiento, sino que también se mejoran los sistemas de drenaje y agua potable”.
En su mensaje, el secretario de Movilidad, Daniel Andrés Sibaja González, reconoció el trabajo de la presidenta municipal, Michelle Núñez Ponce, que ha dado seguimiento a distintos proyectos de infraestructura, adelantando que en próximas fechas se iniciarán nuevas obras en Valle de Bravo.
“Es un triunfo de ustedes, es un triunfo de la presidenta, que siempre está, y la gobernadora obviamente se da cuenta qué presidentes municipales trabajan”.
Trabajos
En esta segunda etapa, se intervendrán 330 metros lineales y entre los trabajos que se contemplan destacan el demoler y levantar el pavimento de piedra, se prevé el mejoramiento de la base y se construirá un pavimento de concreto a la flexión, que es más durable, con una vida útil de por lo menos 50 años.
También se mejorarán las guarniciones y banquetas, para que esta vía quede completamente rehabilitada, y las obras se proyectan para un periodo de 70 días, informó el director general de Vialidad, Margarito René Chicho Escobar.
kr
