El 4 de octubre de 2016 se inauguró en transporte teleférico en el Estado de México, por el antiguo gobernador estatal, Eruviel Ávila y el Presidente de México de aquel entonces, Enrique Peña Nieto.
El sistema consta de 7 estaciones construidas de concreto aparente y el acero galvanizado. Esta obra cuenta con 36 postes de línea los cuales alcanzan hasta 35 metros de altura distribuidas a través de 4.9 kilómetros
La travesía del mexicable inicia en la vía Morelos, a un costado de Cerro Gordo, recorre el pueblo de Santa Clara, cruza la autopista México - Pachuca y se adentra en la colonia Hank González, donde sigue su recorrido paralelo a la Av. San Andrés, finalizando en la región de La Cañada.

Transporte mexiquense
La instalación tiene una capacidad máxima de 3 mil usuarios por hora, en cada sentido del transporte; el sistema consta de 185 cabinas, logrando un recorrido en aproximadamente 20 minutos.
En octubre de 2021 Mexicable superó los 28 millones de usuarios, posicionándose así como uno de los servicios de transporte masivo de la localidad.
El proyecto fue pensado para ser un detonante del desarrollo económico y social de la demarcación. Ha sido fuente de más de 200 empleos directos y generador de una mejor calidad de vida para los habitantes, mismo que marcó el inicio de una nueva era en la movilidad urbana.
La cultura en el transporte mexiquense
Considerado también como un atractivo turístico debido a su innovador diseño vanguardista, el Mexicable integra el arte urbano con una impresionante vista de la Ciudad y Estado de México, se ha consolidado como uno de los principales medios de transporte para muchos mexicanos que prefieren el servicio debido a la eficiencia, rapidez y seguridad que les brinda en su vida diaria.
Ya pueden disfrutar de otro gran mural en #LaCalleEsTuya. Pueden conocer "El Retrato de Frida" de @alecmonopoly si viajan en el #Mexicable. pic.twitter.com/Oc79aL7hzJ
— Eruviel Ávila (@eruviel_avila) December 5, 2016
Las instalaciones del servicio cuentan con 52 obras artísticas, en las que destacan algunas creadas por Farid Rueda, David Flores, Guido Van Helten y Jonh Pugh, artístas reconocidos a nivel internacional.
costo de la primera línea
Los gastos de la construcción para el término de la primer línea del teleféricos fueron de mil 702 millones de pesos, repartidos entre recursos federales, estatales, municipales y de sector privado.
En espera de una segunda línea
Desde junio de 2020 se inició la contrucción de la segunda linea del mexicable la cual pretende conectar ambas líneas y transportes del Sistema de Trannsporte Colectivo Metro, Metrobús y Cablebús en la zona norte de la alcaldía Gustavo A. Madero, en la captial del país.
La espera del transporte se ha alargado, pues las autoridades inicialmente tenían contemplado termiar la obra en octubre de 2021, pero debido a los retrasos, la nueva fecha tentativa de culminación sera a finales del 2022
BAFG