La albañilería es un oficio milenario que requiere esfuerzo, habilidad, visión y creatividad, pero sobre todo la bendición del ser supremo para que el trabajo sea constante, eso lo tienen claro muchas de las personas que se dedican a esta labor.

Es por ello, que cada 3 de mayo elaboran una cruz de madera, acuden a bendecirla a la iglesia y la colocan adornada con flores en la parte más alta de la construcción que estén desarrollando en agradecimiento por el trabajo, para pedirle a la Santa Cruz que nunca falte el empleo.
Migran a otras ciudades en busca de mejores oportunidades
El secretario general de la Confederación de Trabajadores de México en Tamaulipas Edmundo García Román, señala que hace décadas existían miles de albañiles que conformaban su organización, pero hoy solo permanece el 30 por ciento de ellos, por la falta de proyectos tanto privados como públicos, la migración de personal calificado a otras entidades del país en busca de mejores oportunidades de trabajo entre otras cuestiones.
Recalca que es necesario que el sector privado y el gobierno federal construyan más viviendas, infraestructura urbana, oficinas gubernamentales entre otros proyectos, es necesario que se vea más obra pública del gobierno federal en Tamaulipas y en todo México.
Para Pedro Montiel Álvarez de 71 años actual miembro de la sección 1 del Sindicato de Albañiles en Ciudad Madero, la albañilería es un oficio que les permitió a toda su familia mantenerse, su padre se dedicó a la actividad durante toda su vida, él la aprendió a los 17 años, así como tres de sus hermanos durante su juventud.