Comunidad

Adultos mayores piden descuentos en transporte público

Dicho sector representará 12.90 % de la población mexiquense en 2025, por ello es necesario generarles apoyos

La población de adultos mayores en el Estado de México crecerá una cuarta parte para 2025, de acuerdo con los cálculos que ofrece el Consejo Nacional de Población (Conapo). 

El estudio “Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas, 2016-2050” señala que para 2020 en la entidad hay un total estimado de 17 millones 427 mil 790 personas, de las cuales un millón 892 mil 113 tienen 60 años y más. Esto quiere decir que 10. 85 por ciento pertenecen a la tercera edad

Para 2025 el panorama es ligeramente similar y es que la proyección de Conapo indica que habrá unos 2 millones 354 mil 646 habitantes de la tercera edad, equivalentes 12.90 por ciento de la población que habrá en ese tiempo. 

La tendencia de crecimiento anual en promedio es de 150 mil ciudadanos, pero cabe señalar que al menos hasta dicho año el grueso de ancianos solamente rebasará el medio millón de habitantes a comparación de 2020. 

A pesar de que el estudio no detalla el número de esta población que trabaja o viaja en el transporte público, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) hay 836 mil 248 jubilados que utilizan dicha forma de movilidad al menos en la Zona del Valle de México. 

Mejores condiciones 

Ante el panorama, miembros de este sector poblacional, como la señora Imelda Ramírez, de 76 años, piden valorar descuentos para ellos en el uso del transporte público

“Ya no es tan fácil subirse como antes, una ya está grande y además manejan siempre con sus prisas”. 

La madre de cinco hijos explicó que los autobuses cuentan con una o dos filas de asientos preferenciales para mujeres embarazadas o personas de la tercera edad, los cuales están justo detrás de los operadores, pero consideró necesario un descuento para ellos por usar el servicio. 

“En el super hay filas para viejitos, hay estacionamientos para nosotros, pues en el camión debería de haber un descuento como pasa en la Ciudad de México”. 

El panorama es similar al de Miguel Miranda, un hombre que es empacador de comestibles en un centro comercial ubicado al norte de Toluca. Para él es indispensable que no suba el costo porque con su sueldo es prácticamente imposible sobrevivir. 

“Ya ahorita no mantengo hijos pero sí tengo que empacar muchas bolsas para completar lo del camión”. Indicó que este es el único empleo que pudo conseguir por la edad que tiene y a pesar de que solo toma dos unidades, pidió que hubiera cierta preferencia para los habitantes seniles tras las aportaciones que hicieron a la sociedad en su juventud.

Por su parte, la Secretaría de Movilidad del Estado de México dialoga con empresarios transportistas para conseguir descuentos a estudiantes a través del programa Sendero Seguro, que pretende extendese a 39 escuelas de la entidad mexiquense. 

Sin embargo, sobre mantener la tarifa baja para los adultos mayores, no hay diálogo al respecto, aunque los concesionarios accederían al mismo en caso de que fuera subsidiado.

LC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.