Tras los bloqueos realizados el día lunes, por locatarios de la capital para exigir la eliminación de las modificaciones a las normas que regulan el funcionamiento de los mercados públicos mediante la digitalización, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó 14 acciones específicas.
Entre las medidas a realizar, la mandataria informó inversión de 240 millones de pesos para la atención y mantenimiento de estos espacios.
Brugada detalló que desde su gobierno será fundamental el apoyo económico a los mercados, esto reconociendo que su trabajo representa el 2 por ciento del PIB y más de 200 mil personas realizan su labor económica en estos espacios.
¿Qué otras opciones se realizarán para apoyar a los mercados?
Se realizará un diagnóstico estructural en los mercados para evitar riesgos; y asimismo se revisarán las instalaciones eléctricas y de gas para garantizar que tengan un buen funcionamiento.
Se reforzarán las medidas de Protección Civil en todos los mercados.
También, se llevará a cabo un gran programa de regularización de cédulas de empadronamiento con las alcaldías, además de implementar un modelo híbrido para realizar algunos de los trámites de manera digital.
También dio a conocer que van a equipar los mercados con vídeocámaras conectadas al C5, así como la implementación de códigos que impliquen que la policía pueda pasar a los establecimientos y que de que esta manera se pueda disuadir robos.
Se implementarán talleres contra la extorsión, platicas de autocuidado y buscar la manera de que los autos que llegan a los mercados tengan un mecanismo de seguridad.
En los alrededores de los mercados se estará implementado el Sistema Público de Cuidados, por lo cual habrá casas de día para adultos mayores, lavanderías, comedores, además de centros de cuidados de menores, buscando de esta manera eliminar los Cendis
Por último, dijo que se estarán llevando a cabo estrategias de economía circular y bajo esa perspectiva de hacer de los mercados espacios de este tipo van a echar a andar un programa para lograr que los mercados puedan convertirse en captadores de agua de lluvia y esa que sirva para los baños o cualquier otra actividad de los mercados.
Marcha de comerciantes en Ciudad de México
El día lunes 10 de febrero, organizaciones de comerciantes de la Ciudad de México, se manifestaron contra las modificaciones a los Lineamientos para la Operación y Funcionamiento de los Mercados Públicos.
Los manifestantes dieron a conocer que los cambios publicados en la Gaceta Oficial ponen en riesgo su célula de empadronamiento, lo que podría afectar sus actividades.

HCM